MIDAGRI y gobernadores impulsan innovación agraria y modelo cooperativo para desarrollar Agricultura Familiar

Nota de prensa
-Ministerio suscribe Declaración por la Nueva Agenda Agraria del Bicentenario con gobernadores regionales de San Martín, Ayacucho, Cusco, Huancavelica y La Libertad.

18 de abril de 2021 - 7:00 p. m.

Bajo el liderazgo del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio Calderón; los gobernadores de las regiones de San Martín, Pedro Bogarín Vargas; Ayacucho, Carlos Rúa Carbajal; Cusco, Jean Paul Benavente García; Huancavelica, Maciste Díaz Abad; La Libertad, Manuel Llempén Coronel; suscribieron hoy la “Declaración por la Nueva Agenda Agraria del Bicentenario” orientada al desarrollo de la Agricultura Familiar.

Ello, considerando las experiencias de los Gobiernos Regionales participantes en la Ruta de Aprendizaje denominada “Revolución Productiva”, desarrollada en la Región San Martín del 16 al 18 de abril del 2021.

Los funcionarios participantes en la ruta acordaron que se mantendrá estrecha coordinación con el MIDAGRI en la implementación de los procesos de desarrollo.

Asimismo se fortalecerá los Comités Regionales de Desarrollo Agrario - CGRA, con un rol protagónico de los Gobiernos Regionales.

Se acordó también le promoción del intercambio de experiencias, alianzas y convenios entre Gobiernos Regionales y priorizar las cadenas de valor de las regiones con énfasis en las demandas del mercado interno y externo.

Las participantes en La Ruta Productiva implementarán procesos de innovación tecnológica en siembra y cosecha de agua (micro reservorios, cochas), fertirriego, riego presurizado, procesos post cosecha y valor agregado, manejo genético de ganado, energías renovables.

Impulsarán la promoción del desarrollo de modelos asociativos sostenibles de los productores de la Agricultura Familiar. Igualmente se fortalecerá el desarrollo de la producción orgánica en la Agricultura Familiar.

Durante la ceremonia, el titular del MIDAGRI, Federico Tenorio, destacó que para alcanzar el desarrollo territorial rural primero se tiene que pasar por un proceso de transformación tecnológico productivo, de tal manera que los productos y servicios que son de alta calidad podrán tener acceso ventajoso para ingresar a los mercados más dinámicos y más caros.

“En Tocache, los agricultores nos decían que vendían el cacao a 20 soles el kilo, y eso se debe a que han incorporado una transformación tecnológica, se han adaptado a las necesidades del consumidor y han logrado un producto de altísima calidad que ahora lo pueden vender a 20 soles”, puntualizó.

Tenorio además indicó que también debemos implementar un proceso de transformación institucional de tal manera que se puedan tejer organismos fuertes con una gobernanza sólida y finalmente lograr que haya alianzas público privadas que articulen los tres niveles de gobierno.

Por su parte, el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín, explicó que los cambios trascendentales, como ha sucedido en su jurisdicción, no lo hacen las personas, sino los pueblos. “Hay que sembrar el desarrollo para lograr la paz como ha sucedido en Tocache”, finalizó.