Midagri destaca experiencias innovadoras para lograr consumo responsable de alimentos en Perú

Nota de prensa
-Viceministra Remy lideró el reconocimiento a Buenas Prácticas para fomentar iniciativas que buscan que los comestibles se aprovechen al máximo.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

25 de diciembre de 2020 - 11:37 a. m.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) junto a la Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO), premiaron a las iniciativas que este año aprovecharon al máximo los productos de origen vegetal y animal, con énfasis en las experiencias innovadoras para lograr un consumo responsable de alimentos en el Perú.

Durante el evento, se premiaron tres categorías: en Consumo final, ganó la propuesta “Cocinando más con menos” de la organización Ccori, Cocina Óptima; en Comercialización, se recompensó la experiencia “Rescate de alimentos en el Gran Mercado Mayorista de Lima”, de la organización Banco de Alimentos del Perú.

Mientras que la Asociación Para La Ciencia e Innovación Agraria de la Red Norte, con su propuesta “Semillas para reducir las pérdidas de papa”, triunfó en la categoría Producción y Poscosecha.

La viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, María Isabel Remy adelantó que, como reto del Bicentenario, el Midagri se ha planteado reconocer mayores experiencias de gran impacto de personas y organizaciones en el buen manejo de los productos alimenticios, tanto de la producción agraria como marina.

“Es necesario tomar conciencia en la producción y consumo responsable de productos alimenticios. La cantidad de comida que se pierde en América Latina podría alimentar a 30 millones de personas, a todo el Perú", reflexionó la autoridad.

Remy Simatovic, lideró el reconocimiento a Buenas Prácticas en la Prevención Y Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos, edición 2020, que permite fomentar propuestas que buscan que los comestibles se aprovechen al máximo.

En total, concursaron 26 experiencias de asociaciones de productores agrarios, gobiernos regionales y locales, universidades, organizaciones, mercados mayoristas, minoristas y supermercados, hoteles, restaurantes y emprendimientos, entre otros.

  • Menciones honrosas

Obtuvieron menciones honrosas, Bio Natural Solutions SAC con su iniciativa “Reaprovechamiento para alargar la vida de frutas y verduras”; la Municipalidad Metropolitana de Lima, con “Manos a la olla”; Hipermercados Tottus S.A, con “Rescate de alimentos para aliviar el hambre” y Cirkula, con un novedoso “Aplicativo para aprovechamiento de comida de restaurantes y tiendas”

El jurado calificador estuvo integrado por Arlett Eulert, chef y empresaria del restaurante Matria; Gonzalo Torres del Pino, comunicador y embajador de la Marca Perú; Enrique Román representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura, FAO en Perú y Elvis García Torreblanca, director general de Políticas Agrarias del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.