Hoy más de 9 mil toneladas de alimentos ingresaron a mercados mayoristas con ofertas en frutas y verduras
Nota de prensa
23 de noviembre de 2020 - 12:29 p. m.
El volumen de ingreso de alimentos a los mercados mayoristas de Lima supero las 9,362 toneladas de productos como verduras, frutas, arroz, azúcar, entre otros, según el reporte del Sistema de Abastecimiento y Precios (SISAP) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Los stocks de alimentos en los principales mercados mayoristas están por encima del 80%. Los productos básicos que han registrado disminuciones en sus precios el día de hoy son: papa en sus variedades (huayro, peruanita, canchan, yungay), haba verde, zapallo, camote, tomate, sandia, piña, melón, manzana, entre otros.
Por ejemplo, hoy al Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) de Santa Anita ingresaron 6,476 toneladas de verduras (tubérculos, hortalizas, legumbres, entre otros) proveniente de diferentes zonas productoras. En papa se tienen registradas 527 toneladas de diferentes variedades del tubérculo andino.
Los productos que se reportaron a precios accesibles en comparación a lo registrado ayer son: papa negra andina de S/ 0.70 a S/ 0.70 por kg; haba verde serrana S/ 0.83 a S/ 0.78 soles; zapallo macre de S/ 0.88 a S/ 0.83 soles; camote morado de S/ 0.94 a S/ 0.93 soles; cebolla cabeza de S/ 1.08 a S/ 1.05 soles; tomate Katia de S/ 1.12 a S/ 1.05; yuca amarilla de S/ 1.15 a S/ 1.10 soles, entre otros.
En el caso del Mercado N° 02 de Frutas de La Victoria se registró hoy el ingreso de 2,385 toneladas de frutas frescas, proveniente de la selva, principalmente.
En frutas, esta mañana se pudo observar ofertas de los siguientes productos: sandia de S/ 0.93 a S/ 0.90 soles kilogramo; piña hawaiana de S/ 1.00 a S/ 1.00 soles; melón coquito S/ 1.10 a S/ 1.08 soles; manzana de agua corriente de S/ 1.14 a S/ 1.13 soles; plátano bellaco de S/ 1.54 a S/ 1.49 soles, entre otros.
El Minagri también destaca los altos stocks de las principales variedades de frutas como: manzana 90%; naranja 100%; papaya 100%; piña 100%; plátano 90%; mandarina 80%; sandia 90%; uva 80%, entre otras frutas.
Respecto al comportamiento del precio del pollo, esta ave registró hoy una cotización de 5.60 soles por kilogramo en los centros de acopio.
Por otro lado, en cuanto a los productos agroindustriales se registró hoy el ingreso 501 toneladas de diversos abarrotes al Mercado de Productores de Santa Anita, como arroz, azúcar, aceite, entre otros.
Desde el Minagri se reitera el llamado a comerciantes y público consumidor a adoptar las medidas de distanciamiento social para evitar el contagio del coronavirus (Covid-19), evitar las concentraciones, cumplir con el lavado de manos, mantener el distanciamiento social y comprar lo necesario para proteger su vida y la de sus familias.
Finalmente, el sector Agricultura desea reiterar que se tienen a disposición del consumidor herramientas tecnológicas para conocer en tiempo real el precio de los productos, a fin de poder luchar contra la especulación. Por ejemplo, se cuenta con el Agrochatea, que informa diariamente la evolución de los precios mayoristas (https://agrochatea.minagri.gob.pe/).
También puede utilizar el aplicativo “Mi Caserita”, que contiene información de precios minoristas de los principales mercados emblemáticos de Lima Metropolitana. Se puede descargar gratuitamente desde Play Store. Además puede acceder a “Mi Caserita Informa”, a través de la siguiente dirección electrónica: http://micaseritainforma.minagri.gob.pe/, plataforma virtual donde el consumidor, podrá informar de la situación de los precios y el abastecimiento de los alimentos que se comercializan en los mercados de barrio y otros establecimientos comerciales.