Puno: Minagri realizó trabajo de campo en la cuenca Llallimayo en el marco de la implementación del Plan de Acción, en octubre

Nota de prensa
-Se realizaron toma de muestras de suelos impactados y monitoreo participativo de calidad de agua.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

4 de noviembre de 2020 - 2:45 p. m.

Como parte de la implementación del Plan de Acción de la Mesa de Trabajo para solucionar la problemática socioambiental de la cuenca del río Llallimayo, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), viene ejecutando diversas actividades contempladas en dicho plan, algunas de ellas con la participación de la sociedad civil de la zona.

En ese sentido, un equipo de trabajo de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios, continuando con la Primera Fase del “Estudio de Potencial Contaminación del Suelo ocasionado por Metales Pesados, que comprende los distritos de Ayaviri, Cupi, Llalli y Umachiri, provincia de Melgar, departamento de Puno”, realizó del 22 de octubre al 02 de noviembre del presente, la ejecución de la segunda etapa del trabajo de campo con el objetivo de identificar la presencia de metales pesados en suelos agrícolas, que permita determinar posibles actividades a desarrollarse en adelante. Cabe señalar que la primera etapa se realizó en noviembre del año pasado.

Asimismo, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) ejecutó del 12 al 16 de octubre, el monitoreo participativo de la calidad del agua en la cuenca Llallimayo en periodo de época seca, el cual contó con la participación de autoridades y dirigentes de la sociedad civil.

Por otro lado, el Comité Técnico Consultivo convocado por la ANA e integrado por el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT), la Universidad Nacional del Altiplano y la Universidad Nacional de Juliaca, el 21 de octubre del presente, validó los términos de referencia para la consultoría especializada que permitirá identificar la alternativa técnica para la recuperación de los recursos hídricos de la cuenca Llallimayo.

También, ANA ejecutará durante el mes de noviembre, labores de campo a fin de culminar la identificación de fuentes de agua en la cuenca; actividad que se encuentra prevista en dicho plan de acción y cuya utilidad reside en prever la habilitación del recurso hídrico para diversos fines, como los agrícolas, así como de saneamiento.

Finalmente, desde el 26 de octubre, un equipo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), realizó tomas de muestras de leche para analizar presencia de metales en laboratorios con certificación internacional, acciones que se ejecutan en el marco del plan de acción.

El Plan de Acción de la cuenca Llallimayo, solo será posible con la contribución y decidido apoyo de los tres niveles de gobierno, así como de la sociedad civil organizada.