Viceministro Carlos Ynga supervisa mantenimiento de canales de riego y drenes en Lambayeque
Nota de prensa


15 de octubre de 2020 - 3:07 p. m.
Cumple gira de trabajo por norte del país. El viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Carlos Ynga La Plata, llegó hasta el valle Chancay en Lambayeque, donde lideró las actividades de limpieza de canales de riego y drenes a través del Núcleo Ejecutor (NE) y que generarán 934 mil 122 puestos de trabajo temporal.
Los beneficiarios con el programa de empleo son los pequeños agricultores de las localidades de Chongoyape, Mochumí, Monsefú, Mórrope, Pitipo, Sasape, Túcume, Eten, Ferreñafe y Lambayeque, cuyas familias recibirán mayores ingresos y podrán mejorar su calidad de vida.
El Minagri informó que hasta el momento, se ha podido ejecutar labores de mantenimiento de 23 kilómetros de infraestructura de riego, a través de 72 actividades con un presupuesto de S/ 2 millones 525 mil 218, situación que refleja el compromiso del sector por la reactivación económica de la región. El monto global de inversión en Lambayeque asciende a S/ 20 millones.
"Cumpliendo el compromiso asumido por el ministro Jorge Montenegro, cuando estuvo aquí hace unos días, implementaremos a través del Pejeza 100 pozos más a tajo abierto, así como otros 150 pozos de poco diámetro y 32 pozos tubulares, como respuesta inmediata ante el posible déficit hídrico en la región", puntualizó Ynga La Plata.
El viceministro agregó que los agricultores de Lambayeque recibirán también kits de riego tecnificado así como permanente asistencia técnica de los especialistas de la Autoridad Nacional del Agua, como ocurre desde que se iniciaron las labores de los Núcleos Ejecutores.
Los NE es un mecanismo de generación de empleo para la población rural, mediante de ejecución de labores de limpieza y mantenimiento de infraestructura de riego (canales y drenes), lo que favorece a los agricultores a obtener de recursos económicos de manera rápida.
Como parte de la política de reactivación del sector, el Gobierno destinó al programa de NE la suma de S/ 455 millones.
PLAN SIPÁN
De otro lado, en horas de la mañana, en el marco “Plan Sipán – Luchando contra el Covid silencioso”, el viceministro junto al Minsa, autoridades de la Municipalidad Distrital de Tumán, el Comando de Operaciones Regional Covid-19, Gerencia Regional de Salud, Red Asistencial Essalud-Lambayeque, Indeci, Policía Nacional, Ejército del Perú, Prefectura regional, y otras entidades, participaron de la jornada de atención preventiva en favor de 4 mil pobladores. Los moradores fueron sometidos a pruebas de detección y recibieron medicinas y víveres, que les permitirá enfrentar la pandemia.
"Estamos trabajando de forma articulada para evitar un impacto mayor de casos Covid-19 en la región y venimos desarrollando planes de acción por si llega una segunda ola. Este es un esfuerzo conjunto donde la población debe mantener su compromiso respetando todas las medidas necesarias en la lucha contra esta enfermedad, enfatizó el funcionario al final de la actividad.