Minagri y FAO lanzan Premio de Buenas Prácticas para reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos

Nota de prensa
-Iniciativa reconocerá acciones ciudadanas que incidan en reducir y prevenir las pérdidas y desperdicios de alimentos, valorando los alimentos y la labor del campo.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

30 de setiembre de 2020 - 5:30 p. m.

Con el objetivo de reconocer y destacar las acciones que realizan las organizaciones públicas y privadas que promueven el consumo responsable y la producción sostenible, el Ministerio de Agricultura y Riego, junto a la Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura- FAO, lanzan el Premio a las Buenas Prácticas para la Prevención y Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos, edición 2020.

En ese sentido, el viceministro de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego, Alberto Maurer Fossa, hizo un llamado a la ciudadanía para motivar iniciativas que permitan contribuir a mejorar las prácticas en la producción agraria y al cambio de actitud en el consumo de alimentos. “Debemos repensar en nuestros hábitos de consumo para evitar los desperdicios de alimentos, así mejoramos la economía familiar, la salud y el ambiente; también es importante impulsar acciones para reducir las pérdidas de los alimentos que repercutirán en la sostenibilidad de nuestra producción agrícola”, enfatizó.

Por su parte, el oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO- Perú, Enrique Román señaló que reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos contribuye a la seguridad alimentaria y es un aliado en la lucha contra el hambre. “Uno de nuestros retos es contribuir a garantizar las modalidades de producción y consumo responsables alineado al objetivo 12 de la Agenda para el Desarrollo Sostenible al 2030”, remarcó.

El Premio a las Buenas Prácticas para la Prevención y Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos contempla tres categorías relacionadas a i) la producción y post cosecha, ii) comercialización (mercados mayoristas, minoristas, supermercados, entre otros) y iii) el consumo (en restaurantes, hoteles, hogares y otros); y se lanza como parte de las celebraciones por el Día Internacional de Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos (29 de setiembre). La convocatoria está abierta hasta el sábado 31 de octubre de 2020 y pueden descargar las bases en el siguiente enlace https://cutt.ly/Hf0JbJi

En el Perú se desaprovecha nueve millones de toneladas de alimentos al año, aproximadamente. Esta situación pone en riesgo la disponibilidad y el consumo de los alimentos, sobre todo en estos tiempos donde la emergencia sanitaria demanda un consumo responsable para continuar enfrentando la pandemia del coronavirus (Covid-19) en el país.