Minagri interviene en cadenas productivas de la provincia de Tarata

Nota de prensa
-Labores serán ejecutadas por el PEBLT, en cumplimento al Manual de Operaciones y Funciones del sector.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

15 de setiembre de 2020 - 2:19 p. m.

Funcionarios del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PEBLT, desde hace una semana, vienen desarrollando conversaciones con el alcalde provincial de Tarata y sus homólogos de Susapaya y Ticaco, con la finalidad de plantear actividades que beneficien a la población dedicada a la crianza de camélidos sudamericanos.

En las tres reuniones sostenidas en la región Tacna, los profesionales del PEBLT, expusieron el trabajo que harían en cumplimiento al Manual de Operaciones y Funciones MOF emitido por el Minagri en el 2017 y que amplía jurisdiccionalmente la intervención del proyecto en las zonas altas de los distritos de Susapaya y Ticaco.

El titular de la Dirección de Desarrollo Agroeconómico y Recuperación de Ecosistema, Juan Carlos Bellido Urviola, quien encabezó la delegación del PEBLT, informó a las autoridades que se busca articular actividades para mejorar las condiciones de las personas dedicadas a la crianza de llamas y alpacas.

Para su efecto solicitó reuniones con los dirigentes o representantes de las asociaciones dedicadas a la actividad, y exponer en la zona el trabajo que se desarrollaría en beneficio de los criadores de los camélidos sudamericanos.

En las reuniones con los alcaldes, Bellido Urviola, destacó la necesidad de realizar una evaluación sanitaria de llamas y alpacas, además de priorizar la mejora de pisos forrajeros y cercos periféricos, con la finalidad de optimizar el aprovechamiento de la carne y fibra de los animales.

Se incidió en la necesidad de conformar organizaciones dedicadas al acopio y transformado de fibra, si estas se encuentran ya consolidadas se deberá fortalecer sus actividades, para lo cual se propuso la mejora de prácticas como la esquila del animal que aún se hace a tijera, pero con la asociatividad se puede mecanizar y obtener un porcentaje mayor al obtenido con la esquila a mano.

Así mismo Bellido Urviola, desatacó la importancia de las tres reuniones que se sostendrán entre el jueves y viernes próximo en las zonas altas de la provincia de Tarata - Tacna, esperando que estas acciones a futuro se conviertan en actividades permanentes y así poder mejorar la calidad de vida de las familias dedicadas a la crianza de estos animales altoandinos.