Minagri: 22 regiones fueron capacitadas para acelerar la formalización de predios rurales, comunidades campesinas y nativas

Nota de prensa

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

17 de junio de 2019 - 9:51 a. m.

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural (Digespacr), capacita de manera permanente a los gobiernos regionales y trabaja en tiempo real con ellos, para agilizar los procesos de titulación.

Para tal fin, se desarrolló el Plan Nacional de Capacitaciones 2019 con fines de titulación de tierras en el país, el cual hasta la fecha, ha logrado un avance productivo del 90%, fruto del trabajo articulado de la Digespacr y los Gobiernos Regionales

Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, Lambayeque, Lima Metropolitana, Lima Provincias, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno, San Martín, Tumbes, Ucayali, Tacna y Huánuco, son las 22 regiones que han fortalecido sus conocimientos en materia de saneamiento físico y legal, formalización y catastro rural, deslinde y titulación de comunidades campesinas, demarcación y titulación del territorio de comunidades nativas, lo que efectiviza el proceso de titulación de tierras.

“Desde el Minagri, venimos avanzando para incrementar la seguridad jurídica de la población rural a través de la simplificación de normativas para titulación de comunidades nativas, campesinas y predios rurales; fortalecimiento de las capacidades de los Gobiernos Regionales, modernización de los Sistemas Catastrales Rurales y el seguimiento y monitoreo de los trabajos de titulación de tierras”, sostuvo Ronald Salazar Chávez, director general de la Digespacr.

El Minagri a través de la Digespacr seguirá trabajando para cerrar la brecha de la demanda de titulación territorial, con la finalidad de brindar seguridad jurídica para mejorar la calidad de vida de los pobladores rurales, comunidades nativas y campesinas, en el país.