PSI-MINAGRI y consorcio socializan elaboración de plan integral en Huancavelica
Nota de prensa




19 de mayo de 2019 - 1:12 p. m.
El Programa Subsectorial de Irrigaciones del Ministerio de Agricultura y Riego PSI-MINAGRI y el consorcio Ribereño Chinchaycamac, conformado por las destacadas y experimentadas empresas peruanas Ecotec S.A. y GMY Consultores desarrollaron dos talleres de diagnóstico participativo en los distritos de San Juan y Tantará de la provincia de Castrovirreyna de la región Huancavelica.
La finalidad de los talleres es recopilar los conocimientos, inquietudes, deseos y problemáticas de las autoridades y de la población, en torno a los desastres naturales que se producen periódicamente por inundaciones, huaycos y movimientos de masas.
La información servirá de insumo para la elaboración del Plan Integral de Control de Inundaciones y Movimientos de Masas de la Cuenca del Río Matagente, región de Ica y Huancavelica, el cual forma parte de un listado de planes para 19 cuencas del país, propuesto por la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios – ARCC con la finalidad de prevenir futuras afectaciones por la presencia del Fenómeno El Niño y otros fenómenos.
El jefe del proyecto, Juan Carlos González aseguró que el plan integral se elaborará de forma participativa e inclusiva, considerando que los actores identificados sean los encargados de facilitar la información necesaria para adoptar un conjunto de medidas de índole técnico, cultural, social, ambiental y tecnológico.
Los talleres se desarrollaron en base a cuatro ejes temáticos que permitieron conocer las causas y efectos de los desastres naturales, las necesidades actuales de la población, la capacidad de respuesta institucional frente a la prevención y reducción de riesgos y la identificación de peligros y desastres a nivel de la cuenca del río.
En ambos talleres estuvieron presentes el alcalde de la provincia de Castrovirreyna, Ing. Mario López Saldaña, el gerente general de la Mancomunidad Regional Huancavelica, Ica - MANRHI, Raúl Chuquillanqui Huamán, representantes locales de la Autoridad Nacional del Agua - ANA, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI, el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI, la Dirección Regional Agraria de Huancavelica - DRA, autoridades municipales y representantes de diferentes entidades privadas y de la sociedad civil.