Gobierno impulsará proyectos de infraestructura de riego como motor de la economía
Nota de prensa
3 de agosto de 2020 - 4:50 p. m.
- La reactivación de Chavimochic III y la construcción de represa Yanapuquio (Arequipa) con inversión de S/ 608 millones.
- Con FAE-AGRO de S/ 2,000 millones se facilitará acceso al financiamiento a 270 mil pequeños productores de pequeña agricultura familiar.
- Seguro Agrícola Catastrófico se implementará en 24 regiones y beneficiará a 625 mil pequeños productores.
- En apoyo al sector forestal se iniciará un programa de inversión por más de S/ 400 millones que generará 56 mil nuevos empleos.
Durante su exposición ante el Congreso de la República, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, al abordar el tema agricultura, dio a conocer que el Gobierno impulsará el desarrollo de infraestructura de riego, como motor de la economía, y para lo cual, se reactivarán proyectos claves en el sector agricultura y riego.
“Por ello, para reiniciar la ejecución de las obras paralizadas por más de tres años del megaproyecto Chavimochic III en La Libertad, se ha trasladado la responsabilidad de ejecución al Gobierno nacional (Ministerio de Agricultura y Riego)”, sostuvo el jefe del gabinete.
Indicó que como parte de una estrategia de aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos, en coordinación con los gobiernos regionales, se inició la fase de inversión de diversos proyectos de afianzamiento hídrico, en los que se incluye la represa Yanapuquio para Arequipa, la misma que con una inversión de S/ 608 millones de soles, irrigará más de 11 mil hectáreas y beneficiará a más de 3 mil familias en la cuenca del río Tambo.
Asimismo, en las zonas altoandinas se buscará incrementar la seguridad hídrica agraria de los agricultores en situación de pobreza y pobreza extrema.
“Durante el segundo semestre de este año se construirán 267 nuevas Qochas en 11 regiones, lo que beneficiará a casi 7 mil familias que desarrollan la Agricultura Familiar. Con esto, nos acercaremos a la meta de contar con 1,250 Qochas en 16 regiones a julio de 2021”, aseveró.
Además para afianzar la gestión integral de los recursos hídricos y evitar que su uso intensivo afecte la calidad del agua y a su entorno ambiental, el Gobierno impulsará la formalización de la utilización de los recursos hídricos superficiales y subterráneos mediante el otorgamiento de licencias de uso de agua a través de procedimientos simplificados, masivos y gratuitos.
IMPLEMENTACIÓN FAE-AGRO
“Con esta medida, se prevé que en lo que resta del presente año 2020 se formalice en el uso agrario 398 bloques de riego que benefician a más de 17 mil hectáreas. En tanto que en el uso poblacional se ha previsto formalizar 398 centros poblados con 50 mil habitantes, en total vamos a formalizar 3 mil pozos de agua subterránea para uso poblacional y agrícola entre otros usos”, expresó.
En materia de acceso a financiamiento de los agricultores, en donde un 91% no accede al crédito formal a través del Sistema Financiero Nacional, señaló que ya se puso en marcha el Programa de Garantía del Gobierno Nacional para el Financiamiento Agrario Empresarial (FAE-AGRO), un fondo de S/ 2 mil millones para otorgar créditos garantizados por el Estado entre un 95% y 98%. “Esto facilitará el acceso al financiamiento a alrededor de 270 mil pequeños productores para el desarrollo de la pequeña agricultura familiar durante la campaña agrícola 2020-2021”, acotó.
“Además a través del Fondo Agroperú desde agosto de 2020 hasta julio de 2021, se prevé otorgar nuevos créditos a pequeños productores de la agricultura familiar por S/ 440 millones a tasas de interés del 3,5% de la tasa efectiva anual (TEA), para créditos de capital de trabajo; lo que permitirá atender a aproximadamente 65 mil pequeños productores agrarios dedicados al desarrollo de actividades agrícolas, ganaderas y forestales”, subrayó.
También se cuenta con el Fondo para la Inclusión Financiera de los Pequeños Productores Agropecuarios, que dispone de S/ 100 millones, “con los que Agrobanco podrá otorgar nuevos créditos en beneficio de más de 80 mil pequeños productores agropecuarios a tasas bajas”, expresó.
SEGURO AGRÍCOLA
Para proteger la producción agrícola de subsistencia en las zonas más pobres y vulnerables del país, se ampliará la cobertura del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC). “Así, de agosto de 2020 a julio de 2021, se prevé que por primera vez el SAC intervenga en las 24 regiones, asegurando un total de 1,5 millones de hectáreas, con una inversión de S/ 68 millones, para atender a un promedio de 625 mil productores de la agricultura familiar a nivel nacional”, puntualizó.
Finalmente, en apoyo al sector forestal se iniciará la ejecución de un programa de inversión por más de S/ 400 millones, el cual permitirá la generación de 56 mil nuevos empleos directos e indirectos, y la movilización de nueva inversión privada por el orden de los 500 millones de dólares, en los próximos cinco años.
“El Gobierno impulsará diversas medidas de reactivación del sector forestal y de fauna silvestre, comprendidas en un proyecto de ley que plantea grandes desafíos orientados a dinamizar los procesos para el manejo y aprovechamiento de los recursos forestales, así como el fortalecimiento de las instituciones que regulan este sector” acotó.