Minagri desarrolla en Loreto el 2do Taller Nacional de “Evaluación Agrológica en los Procesos de Demarcación Territorial de las Comunidades Nativas”
Nota de prensa

8 de mayo de 2019 - 4:44 p. m.
El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través de la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural (DIGESPACR), en trabajo en conjunto con la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA), y la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Loreto, dio inicio al “II Taller Nacional de Evaluación Agrológica en los Procesos de Demarcación Territorial de las Comunidades Nativas”, que se llevará a cabo los días 08, 09 y 10 de mayo en la ciudad de Iquitos.
Los objetivos del evento son fortalecer las capacidades de los profesionales de los Gobiernos Regionales de selva y ceja de selva del país, que tienen a cargo el desarrollo del proceso de titulación de tierras; garantizar el debido procedimiento de titulación de tierras y, sobretodo, agilizar el desarrollo de los procesos de titulación a cargo de los Gobiernos Regionales, en beneficio de las comunidades nativas.
Un total de 70 profesionales de los Gobiernos Regionales de Puno, Cusco, Pasco, Junín, Amazonas, Ucayali, Madre de Dios, Ayacucho, San Martín y Loreto, participan de manera práctica, analizando las acciones de gabinete y de campo que regula el marco legal vigente para el proceso de titulación del territorio de comunidades nativas, con la finalidad de estandarizar y unificar los criterios de trabajo a nivel nacional.
En el año 2017 el MINAGRI, emitió la Resolución Ministerial N° 194-2017 MINAGRI, que simplifica considerablemente el procedimiento de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor, reduciendo plazos, costos y trámites burocráticos que impedían que los procesos de titulación sean agiles. Por ello, el MINAGRI en su condición de ente Rector en el proceso de titulación de tierras en el país capacita y brinda la asistencia técnica a los Gobiernos Regionales en esta función.
Actualmente la brecha de titulación de Comunidades Nativas asciende a 692, gran porcentaje de la brecha viene siendo tramitado por los Gobiernos Regionales con el apoyo del financiamiento de proyectos, resalta la meta del PTRT3 de 403 Comunidades Nativas.
El Dr. Ronald Salazar Chávez, director de la DIGESPACR destacó la importancia de la simplificación del proceso para determinar la capacidad de uso mayor de las tierras en los procesos de titulación de Comunidades Nativas, con miras al cierre de brechas en titulación para el Bicentenario.
Todos los esfuerzos desplegados por el Minagri responden a que se busca mejorar la calidad de vida de las personas a través del saneamiento físico legal de la propiedad agraria, a favor de los productores agropecuarios, comunidades nativas y campesinas a nivel nacional.