MINAGRI Y MINAM trabajan de manera articulada para combatir la deforestación

Nota de prensa
Ambos ministerios marcaron la pauta para reducir la brecha de deforestación de cara al bicentenario.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

22 de abril de 2019 - 9:46 a. m.

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios, llevó a cabo el taller de Gestión Integrada de Recursos Naturales con Enfoque Productivo y Territorial con participación del Ministerio del Ambiente con el fin de tener una estrategia unificada como estado para combatir la deforestación, desarrollar nuevas actividades productivas de acuerdo a las prioridades de cada área y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Este taller se basó en un diálogo interinstitucional para conocer e identificar las interacciones de gestión del MINAGRI y del MINAM que están desarrollando en los sitios priorizados de la Cuenca Alta del Río Mayo (Región San Martín) y Cuenca del Río Aguaytía (Región Ucayali), con el objetivo de marcar una ruta articulada y eficaz que permita contar con un Estado moderno.

“La acción del Ministerio de Agricultura y Riego y del Ministerio del Ambiente están completamente alineados en lograr una acción más eficiente, moderna y unificada para alcanzar las metas del estado y sobre todo dar una mejor calidad de servicios y mejor calidad de vida a los ciudadanos de nuestro territorio”, dijo la Directora General de Asuntos Ambientales Agrarios del MINAGRI, Roxana Orrego Moya.

Por su parte, la Directora General de Estrategias sobre los Recursos Naturales, Amalia Cuba Salerno, señaló que el taller conllevará a tener medidas concretas y articuladas entre los dos ministerios, ya que el trabajo en conjunto entre ambos sectores logrará el enfoque territorial del estado con mayor precisión.

Es preciso señalar que los Organismos Públicos Adscritos (OPA) del MINAGRI y del MINAM identificaron previamente sus intervenciones en ambas cuencas y durante el taller desarrollaron propuestas para lograr una articulación territorial de sus intervenciones que empodere a los gobiernos regionales y locales.