Viceministro Jorge Montenegro se reunió con juntas de usuarios de Áncash y anuncia la ejecución de obras para control de inundaciones

Nota de prensa
En esta región se destinará S/ 170 millones para la elaboración de estudios y ejecución de obras en las cuencas de los ríos Casma, Huarmey y Lacramarca.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

28 de marzo de 2019 - 4:34 p. m.

Como parte de las reuniones con las organizaciones de productores agrarios del país, el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Minagri, Jorge Montenegro Chavesta, se reunió hoy con los presidentes de las Juntas de Usuarios de Agua de Casma, Huarmey, Nepeña, Irchim y Santa Lacramarca de la región Áncash.

Durante la sesión de trabajo, celebrada en la sede del ministerio, se informó sobre las acciones que ejecuta el sector para la atención a las demandas de los agricultores que contempla soluciones integrales en las cuencas de la región para enfrentar las lluvias, inundaciones y deslizamientos en el futuro y así evitar daños tanto a la población como a la actividad agropecuaria.

El viceministro hizo entrega a los líderes de las juntas de usuarios la documentación requerida para la elaboración de los planes integrales, que permitirán ejecutar obras definitivas en los ríos. Dichos trabajos están incluidos en el “Plan de Control de Inundaciones y Movimiento de Masas”, que se plantea en el marco de la Reconstrucción con Cambios.

Para la región Ancash, se realizarán 115 actividades por un monto de S/. 226 millones y adicionalmente, se cuentan con S/ 170 millones para la elaboración de los planes integrales específicamente, de las cuencas de Casma, Huarmey y Lacramarca.

Los planes integrales contemplarán: desarrollar hasta 4 perfiles para obras de defensa ribereña, espigones, diques de contención, barreras dinámicas, construcción de drenes, entre otras. Es decir, obras definitivas que contribuirán a disminuir en un 60% el riesgo por inundaciones o deslizamientos.

Del mismo modo, se planteará la construcción de represas, así como labores de forestación, reforestación, construcción de andenería, sistemas de alerta temprana y otras, con una visión integral de las cuencas.

Se trata de una acción inédita en el país respecto a la prevención contra inundaciones y deslizamientos, en virtud a un trabajo coordinado entre el Gobierno Nacional, la autoridad regional, gobiernos locales y agricultores, que involucra la socialización de los planes integrales con la población.

Montenegro informó que este año se trabajarán los estudios y se estima que a enero del 2020 se iniciarían las obras. Se espera que al 2021 las obras estén culminadas.