Puno: Benefician a 2776 pobladores con entrega de títulos de propiedad

Nota de prensa
Trabajo fue coordinado entre la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural del Minagri, la Dirección Regional de Agricultura de Puno y DEVIDA.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

27 de febrero de 2019 - 11:26 a. m.

Un total de 2776 pobladores de los distrito de San Juan del Oro, Yanahuaya, Alto Inambari y San Pedro de Putina, en Puno fueron beneficiaron con la entrega de 694 títulos de propiedad, gracias al trabajo coordinado entre el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural (DIGESPACR), la Dirección Regional de Agricultura de Puno y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).

La ceremonia de entrega se llevó a cabo en San Juan del Oro, a 9 horas de Juliaca, donde se hicieron presentes los agricultores beneficiarios, la mayoría de ellos dedicados al cultivo de café y frutas.

La autoridad edil del distrito Sr. Iván Pilco Huanca agradeció la intervención por parte del MINAGRI y resaltó la importancia del título de propiedad para el agricultor.

Por su parte el Dr. Ronald Salazar Chávez, Director General de la DIGESPACR informó que el acceso a un título de propiedad es gratuito, les genera seguridad jurídica sobre sus parcelas, incrementa el valor de sus tierras, tienen acceso a crédito y la asociatividad de los agricultores formalizados son los principales beneficios.

“Uno de los objetivos estratégicos del Gobierno es promover el proceso de titulación de predios rurales, comunidades campesinas y comunidades nativas de nuestro país y para ello se vienen realizando las acciones estratégicas de simplificación de los procesos de titulación, emisión de normas que permiten la gratuidad del título de propiedad, capacitación y asistencia técnica permanente a los profesionales de los Gobiernos Regionales”, resaltó.

Agregó que la reciente gestión que se enmarca en el proceso de modernización del Estado que se ha materializado en la creación de nuevos sistemas catastrales para predios rurales y comunidades campesinas y nativas, los cuales son uso obligatorio para los Gobiernos Regionales que, en el marco del proceso de descentralización, son los competentes para desarrollar los procedimientos de titulación de tierras.