El sector agropecuario creció 7.5% en el 2018

Nota de prensa
Las regiones que experimentaron mayor crecimiento el año pasado fueron Tacna, La Libertad, Ayacucho e Ica Los principales productos que destacaron fueron arroz, arándano, papa, café, entre otros.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

17 de febrero de 2019 - 12:06 p. m.

El agro sigue su carrera alcista. El sector agropecuario experimentó en el 2018 un crecimiento acumulado de 7.5% entre enero-diciembre en comparación al mismo período de 2017, según informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

El sector agropecuario mostró un incremento de 7.5% con relación al año 2017, sustentado por la mayor producción de los subsectores agrícola (9.0%) y pecuario (5.4%).

El Minagri informó que a nivel nacional se observa que las regiones que lograron los mayores crecimientos el año pasado fueron: Tacna (37.8%), La Libertad (14.8%), Ayacucho (13.4%), Ica (12.2%) y Lambayeque (11.6%).

Por ejemplo, el subsector agrícola tuvo un aumento de 9.0% y obedeció principalmente a la mejora productiva del arroz cáscara, que creció en 15.4% (por mayor superficie sembrada y cosechada en La Libertad, Piura y Amazonas por condiciones climáticas favorables y mejora de los rendimientos).

También el arándano que tuvo un alza de 78.2% (impulsada por las mayores áreas instaladas para exportación en La Libertad y Lambayeque); la aceituna 136% (por las condiciones climáticas favorables para el cultivo que se dieron en Tacna y Arequipa que permitió obtener mayores rendimientos); papa 6.8% (mayor superficie sembrada debido a los precios favorables del tubérculo, principalmente, en Ayacucho, Cajamarca y Puno aunado a la mejora de los rendimientos en las principales zonas productoras).

Del mismo, se destacó la producción de café pergamino que creció 8.1% (por la recuperación de áreas en producción y mayores rendimientos en Junín, Amazonas y Ucayali); cacao 11.0% (se incrementó la superficie de producción en San Martín, Ucayali, Junín y Pasco), entre otros.

SUBSECTOR PECUARIO

Por otro lado, el subsector pecuario, en este período se tuvo un incremento de 5.4%. Este resultado se debió principalmente a la mayor producción de pollo, que se incrementó en 8.0% (por mayores colocaciones de pollos bb en Lima, La Libertad e Ica para atender la demanda por esta carne en los mercados de las ciudades); huevo de gallina 8.9% (por mayor número de gallinas ponedoras en producción en Ica, La Libertad y Lima). También se observó alza en la producción de leche cruda de vaca 2.6% (por mayor número de vacas en ordeño y mayores rendimientos en Arequipa, Cajamarca y Lima) y vacuno 0.9% (mayor saca en la provincia de Puerto Inca en Huánuco, Ancash y San Martín).