Instalan 18 mil plantones de Pino que beneficia a toda una comunidad de Huancavelica

Nota de prensa
A través del Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS)

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

28 de enero de 2019 - 12:17 p. m.

Más de un centenar de pobladores y autoridades de la comunidad de San Miguel, del distrito de Congalla, participaron de la instalación de 18 mil plantones de pino en una extensión de 15 hectáreas, el cual tiene como propósito mitigar el cambio climático e incrementar  los recursos hídricos.

Esta jornada de forestación forma parte del proyecto: “Recuperación de Suelos Degradados a través de la Forestación y Reforestación con Plantas de Pino – Frutales”, que viene ejecutando el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) a través del Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS).

El presidente de la comunidad de San Miguel, Moisés Ventura Salvatierra, destacó la importancia del proyecto que tiene por objeto preservar el cuidado medioambiental, puesto que el pino trae consigo múltiples beneficios, entre ellos la generación de ojos de agua y mitigación del calentamiento global, que viene afectando el ecosistema.

“Venimos siendo partícipes de esta jornada de forestación, que a largo plazo mostrará resultados para nuestra comunidad; en ese sentido, mostramos nuestra gratitud al Minagri por promover este proyecto productivo se crearán bosques de pino y generará ingresos económicos que mejorará la calidad de vida de los pobladores de San Miguel”, refirió Ventura Salvatierra.

Asimismo, el director Ejecutivo del PESCS, Wilfredo Ayala Zaga, afirmó que su gestión continuará trabajar a favor del cuidado del ambiente y la reforestación. Agregó que  las plantaciones de Pino continuarán en 16 comunidades y en 08 comunidades se plantarán árboles frutales.