Exportaciones agrarias superaron los US$ 5,400 millones en los primeros diez meses del año

Nota de prensa
Se cumplirá meta que al cierre del 2018 las exportaciones agrarias superarán los US$ 7 mil millones.

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

21 de noviembre de 2018 - 6:29 p. m.

Luego de cumplir una intensa jornada de trabajo en esta región del sur del país, el ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo, expresó que en el período enero-octubre de este año, las agroexportaciones aumentaron 13,1% en comparación al mismo periodo del año.

“Las exportaciones agrarias sumaron US$ 5,475 millones en los primeros diez meses de este año”, sostuvo el ministro.

El titular del Minagri recalcó que este año se proyecta que las agroexportaciones superarán los US$ 7,000 millones, mientras la meta al bicentenario es alcanzar los US$ 10 mil millones.

Los productos que más destacaron por volumen de exportación en ese período (enero-octubre) fueron paltas, uvas, arándanos, entre otros.

EXPORTACIÓN DE AJO

El ministro del sector comenzó su jornada de trabajo en La Joya, donde visitó la planta de empaque de ajo de la Asociación de Productores y Exportadores de La Joya (APROEXPO), acompañado del viceministro de Políticas Agrarias, William Arteaga y otros funcionarios del sector.

“El Ministerio de Agricultura y Riego conjuntamente con el Mincetur y las Oficinas Comerciales en el Exterior, vamos a acompañar a los pequeños productores en el acceso del ajo a nuevos mercados internacionales, lo que contribuirá a incrementar los ingresos y mejorar la calidad de vida de las familias campesinas”, expresó.

Para ese efecto, el ministro Mostajo dio a conocer que el Ejecutivo remitirá un proyecto de ley al Congreso, mediante la cual un Organismo Público Adscrito al sector Agricultura se ocupará de articular a los pequeños productores con el mercado nacional o extranjero, y “será la tarea que tendremos hacia adelante”, acotó.

Durante la visita a la planta de APROEXPO, el viceministro Arteaga le hizo entrega oficial a esa asociación de pequeños productores del certificado emitido por Senasa para exportar su producto.

Seguidamente, el titular del Minagri participó en la sede del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de Arequipa de una reunión de trabajo con funcionarios, donde se pudo tomar contacto vía teleconferencia con el Consejo Comercial del Perú en Brasil, Antonio Castillo, quien expuso las oportunidades de colocación del ajo en ese mercado.

Cabe señalar que en los últimos 10 años, el mayor volumen de exportación de ajos se registró el 2017 con la colocación de 13,112 toneladas, siendo los principales destinos Ecuador (46%), México (27%), y EE.UU (19%). La región Arequipa concentra el 75% de la producción nacional de ese producto.

Por ejemplo, en el caso de Arequipa, el ajo tuvo este año un 20% de incremento de la producción llegando a las 113 mil toneladas registradas, siendo el último trimestre el período de mayor cosecha.