Silvicultura y gastronomía permitirían mejor uso de recursos y reducir impactos por deforestación
Nota de prensa
29 de octubre de 2018 - 4:59 p. m.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) participó en la Mesa de Diálogo: ¿cómo la gastronomía puede contribuir a la conservación de bosque, mejora de la calidad de vida, al consumo responsable y a la reducción de la desnutrición? en la I Expo Emprendedores Sostenibles 2018 realizado el 27 de octubre en el Parque de La Muralla.
La Ing. Roxana Orrego, Directora General de Asuntos Ambientales Agrarios del Ministerio de Agricultura y Riego, indicó que la silvicultura, asociada a la práctica de la gastronomía amazónica, está permitiendo el mejor uso de los recursos y reduciendo los impactos negativos por la deforestación.
“Los chefs pueden aumentar el conocimiento y la demanda de deliciosos y saludables alimentos amazónicos, creando una nueva manera de valorar la selva, y al mismo tiempo, asegurar una vida saludable”, destacó.
Respecto a la mejora de la calidad de vida y el consumo responsable, la Ing. Orrego mencionó que “el uso consciente de los recursos alimenticios permitirán, con un buen programa de distribución, reducir la necesidad en las zonas más pobres del país”.
Finalmente, señaló que para lograr la conservación de los bosques, mejorar la calidad de vida, el consumo responsable y la reducción de la desnutrición es necesario el involucramiento directo del Estado con sus dependencias respectivas: ambiente, agricultura y salud.
El evento fue organizado por el Gremio Nacional de Emprendimientos Sostenibles del Perú (Genes Perú) para motivar, fortalecer y desarrollar espacios para reforzar el emprendimiento, el uso de la ecología industrial, la tecnología verde, dinamización de la economía circular para el cuidado y respeto de comunidades, la sociedad y el medio ambiente. También se efectuaron conferencias y conversatorios sobre ecosistema verde, exhibiciones de productos sostenibles de semillas y de biodiversidad amazónica.