Comunidades nativas de Pasco, Junín y Ucayali se benefician con venta de 10 toneladas de café a precio superior del mercado
Nota de prensa16 de julio de 2020 - 10:24 a. m.
Pese a la coyuntura nacional, comunidades nativas de las regiones de Pasco, Junín y Ucayali -respectivamente- obtuvieron un precio superior al mercado por la venta de 10 toneladas de café en una reciente transacción.
El coordinador nacional de créditos de las comunidades nativas del Perú, Victor Antazú Alvaréz manifestó su agradecimiento al Ministerio de Agricultura y Riego por los créditos agrarios y el acompañamiento técnico brindado a los cafetaleros.
Con estas acciones, los pequeños y medianos productores de las comunidades yanesha, ashaninka y asheninka de Oxampapa (Cerro de Pasco), Satipo (Junín), y Atalaya (Ucayali) -respectivamente- han podido elevar su calidad de vida.
Por ejemplo, en el 2016 accedieron a un crédito de Agrobanco por S/ 23 millones; hasta el momento, han cumplido con el pago de sus cuotas oportunamente, por esta razón, han podido acceder al bono del buen pagador y solicitarán acogerse a un nuevo financiamiento de la entidad bancaria mediante el Fondo Agroperú.
Como se recuerda, el Fondo Agroperú, a través de Agrobanco, lanzó el primer programa de financiamiento directo por S/250 millones para beneficiar a los pequeños productores agropecuarios asociados, con una tasa preferencial anual de 3.5 %.
Del mismo modo, la asistencia técnica del Minagri -mediante el Plan Nacional de Renovación de Cafetales (PNRC)- les ha permitido aumentar su productividad y mejorar su producción en 1876 hectáreas de terreno. El PNRC se creó con el objetivo de apoyar a los agricultores afectados por la plaga de la roya amarilla, a fin de efectuar los correctivos del caso y aumentar la competitividad del sector cafetalero.
Finalmente, el dirigente manifestó el interés de las comunidades nativas de diversificar su producción con cultivos de pan de llevar como frutas o vegetales u otras plantaciones, acorde a las exigencias actuales del mercado.