Minagri: buenas prácticas ambientales reducirán las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el sector agropecuario

Nota de prensa

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

6 de julio de 2020 - 9:20 a. m.

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), viene promoviendo la implementación de buenas prácticas ambientales en la actividad agropecuaria a fin de lograr un sistema productivo eficiente con bajas emisiones de Gases de Efecto Invernadero- GEI.

Según los resultados del Reporte Anual de Gases de Efecto Invernadero (RAGEI) del año 2017, el sector agropecuario generó 26,550 GgCO2eq (emisiones de gases de efecto invernadero). De ese total, los suelos agrícolas (cultivos agrícolas) emitieron el 48%; la actividad ganadera 45% (fermentación entérica con 39% y manejo de estiércol con 6%); cultivo de arroz (5%); quema de sabanas (1%) y residuos agrícolas (1%).

El director de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA) Juan Carlos Castro Vargas indicó que los datos obtenidos en el reporte nos orientan hacia dónde debemos focalizar nuestra intervención con los actores públicos y privados responsables para lograr que las emisiones en el sector agropecuario se reduzcan.

Agregó que las emisiones GEI procedentes de los suelos agrícolas pueden reducirse con adecuadas prácticas ambientales durante la fertilización y abonamiento de los cultivos. En el caso de la fermentación entérica y manejo de estiércol se propone la implementación de buenas prácticas a través del manejo de pastos naturales, siembra de pastos cultivados en costa y sierra y el establecimiento de sistemas silvopastoriles en la selva.

Para el cultivo de arroz se plantea la promoción de Secas Intermitentes del Cultivo de Arroz (SICA) que apuesta por la siembra con un sistema de riego controlado.

Los Reportes Anuales de Gases de Efecto Invernadero del Sector Agricultura (RAGEI), nos permiten verificar y controlar la evolución de las emisiones y así contribuir con su reducción global. Asimismo, sirve para proponer el diseño de las políticas, estrategias y planes de desarrollo articulado con los gobiernos regionales para lograr una producción agropecuaria con bajas emisiones de GEI. Estas medidas están enmarcadas dentro de los compromisos del Perú ante la Convención Marco de las Naciones Unidas; además se tiene como meta reducir las emisiones de GEI en un 20% al año 2030.

Finalmente, es importante mencionar que el Minagri, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA) y en coordinación con la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas, Dirección General Agrícola, Dirección General de Ganadería, Direcciones Regionales Agrarias y centros de investigación, generan información relevante para estimar las emisiones de GEI del sector Agricultura.