MINAGRI presentó Sistemas de Información de Cultivos y brindó asistencia técnica a agricultores del Cusco

Nota de prensa
160 pequeños agricultores recibieron orientación técnica para acceder a las plataformas y servicios

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

6 de setiembre de 2018 - 12:35 p. m.

La región Cusco posee potencialidades agroexportadoras en productos como papas nativas, paltas, granos andinos y cacao nativo, entre otros, que necesitan dotar de valor agregado, mejorar su calidad y de certificación fitosanitaria, destacaron funcionarios de las diversas entidades del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Más de 160 pequeños agricultores de la provincia de Paucartambo recibieron orientación técnica para acceder a las plataformas y servicios que brinda el Minagri, como el nuevo Sistema de Información de Cultivos, información de precios, recursos hídricos, asistencia técnica, semillas mejoradas, sanidad agropecuaria, entre otros, que buscan contribuir a mejorar sus capacidades y acceso a mercados.

“Ya no son tiempos de cultivar lo que nos parece o por imitación de lo que cultivan nuestros vecinos sino es imprescindible conocer y actuar en atención a las demandas de los consumidores y las nuevas tendencias hacia productos saludables”, resaltó el representante de Sierra y Selva Exportadora de Cusco, Jesús Guerra.

Asimismo, informó que hay interés de exportadores por nuestras papas nativas y cacao chuncho, con el objetivo de darles un valor agregado. Para ello, se necesita el esfuerzo conjunto del Gobierno regional y local, para asociar y orientar técnicamente a los productores en pro de la mejora de la calidad de sus productos, de acuerdo a las exigencias del mercado.

En tanto, el Director Zonal del Senasa, José Sotomayor resaltó la importancia de las certificaciones fitosanitarias y de los certificados de exportación de productos procesados e industrializados de origen vegetal. Además, recomendó limitar el uso de productos químicos, a fin de mejorar las posibilidades de acceso a mercados externos.

Por su parte, la funcionaria de Agrorural, Gloria Castillo, resaltó el servicio de escuelas de campo y la provisión de 600 toneladas de guano de islas a precios especiales, exclusivamente a pequeños productores, así como tratamiento de cuencas que ha permitido recuperar 170 hectáreas con plantaciones forestales, zanjas de infiltración y mantenimiento, en el periodo 2017 y 2018, respectivamente.

La presentación de las plataformas y servicios del Minagri fue desarrollado por la Dirección General de Políticas Agrarias en alianza con la Dirección Regional de Agricultura de Cusco, y las entidades que conforman el Comité de Gestión Regional Agraria, como INIA, Senasa, Agrorural, Sierra y Selva Exportadora, Agrorural, Psi y la Ana.

Este viernes 07 de setiembre otro evento similar se realizará en Sicuani, provincia de Canchis.