MIDAGRI destaca avances en la implementación del EUDR durante "Altamira Summit 2025"
Nota de prensaGobierno expuso los progresos del país en trazabilidad y gestión sostenible en cadenas agrarias libres de deforestación.


4 de noviembre de 2025 - 4:42 p. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó activamente en el Altamira Summit 2025, evento internacional organizado por la Team Europe Initiative (TEI) sobre Cadenas de Valor Libres de Deforestación , que se desarrolla del 3 al 7 de noviembre en Altamira, Pará (Brasil). La cumbre reúne a representantes de 26 países de América Latina, África, Asia y Europa para abordar los retos globales y las estrategias para transiciones sostenibles en las cadenas productivas.
Durante el encuentro, el Midagri expuso los avances del Perú en la implementación del Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR), destacando desafíos, lecciones aprendidas y logros clave en materia de trazabilidad e información agraria.
Uno de los avances presentados fue el Padrón de Productores Agrarios, herramienta estratégica para la identificación y caracterización de los más de dos millones y medio de productores del país. A través del aplicativo Agrodigital, se recogen hasta 38 variables relevantes, a las que recientemente se ha sumado la geolocalización de parcelas, permitiendo conocer el idioma nativo, acceso a financiamiento, asistencia técnica, semillas, riego, pertenencia a comunidades campesinas, entre otros datos esenciales para planificar políticas públicas y cadenas sostenibles.
El Altamira Summit es considerado evento oficial previo a la COP 30 (Conferencia de las Partes), y constituye una plataforma de intercambio técnico para fortalecer la cooperación internacional, formar capacidades y consolidar modelos de producción libres de deforestación.
La participación de Perú en el Altamira Summit 2025 cuenta con el apoyo del proyecto Agricultura Sostenible para Ecosistemas Forestales (SAFE), el cual es cofinanciado por la Unión Europea (UE), el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos (BZ) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ). SAFE es liderado por el Midagri y ejecutado por la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
Durante el encuentro, el Midagri expuso los avances del Perú en la implementación del Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR), destacando desafíos, lecciones aprendidas y logros clave en materia de trazabilidad e información agraria.
Uno de los avances presentados fue el Padrón de Productores Agrarios, herramienta estratégica para la identificación y caracterización de los más de dos millones y medio de productores del país. A través del aplicativo Agrodigital, se recogen hasta 38 variables relevantes, a las que recientemente se ha sumado la geolocalización de parcelas, permitiendo conocer el idioma nativo, acceso a financiamiento, asistencia técnica, semillas, riego, pertenencia a comunidades campesinas, entre otros datos esenciales para planificar políticas públicas y cadenas sostenibles.
El Altamira Summit es considerado evento oficial previo a la COP 30 (Conferencia de las Partes), y constituye una plataforma de intercambio técnico para fortalecer la cooperación internacional, formar capacidades y consolidar modelos de producción libres de deforestación.
La participación de Perú en el Altamira Summit 2025 cuenta con el apoyo del proyecto Agricultura Sostenible para Ecosistemas Forestales (SAFE), el cual es cofinanciado por la Unión Europea (UE), el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos (BZ) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ). SAFE es liderado por el Midagri y ejecutado por la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO

