“Día Nacional de los Picarones” con sabor a tradición, identidad y agricultura familiar
Nota de prensaEn esta fecha, se resalta la tradición gastronómica peruana, promoviendo el consumo de productos de la agricultura familiar, la sostenibilidad y la diversidad culinaria del país.




17 de octubre de 2025 - 12:56 p. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) oficializó el tercer viernes de octubre como el “Día Nacional de los Picarones”, mediante la Resolución Ministerial N°337-2025-MIDAGRI. La fecha busca revalorar este postre tradicional como símbolo de identidad cultural, además de impulsar la agricultura familiar y el turismo gastronómico.
El ministerio destacó que esta iniciativa promueve el consumo de productos locales, fortalece el trabajo de mujeres emprendedoras y visibiliza el vínculo directo entre la cocina tradicional y los pequeños productores del país.
Además, enfatizó que el “Día Nacional de los Picarones” tiene también un enfoque claro en la sostenibilidad agroalimentaria. Esta acción busca visibilizar la diversidad culinaria regional y promover productos con alto valor agregado provenientes de la agricultura familiar, un sector clave para la seguridad alimentaria del país.
Los picarones, que se elaboran principalmente con camote y zapallo, ingredientes milenarios del Perú, representan una mezcla de saberes andinos, afroperuanos y europeos. La nueva normativa destaca, además, el uso de insumos originarios de la costa, sierra y selva, como la chancaca, la quinua, la kiwicha, el cacao y el café, entre otros.
Cada preparación es un reflejo de la riqueza agrícola y cultural del país, que fomenta el desarrollo de los pequeños productores y su conexión con la cocina tradicional.
El MIDAGRI también enfatizó que, a través de esta fecha se articula un esfuerzo multisectorial para dinamizar los mercados locales y fortalecer el turismo gastronómico, tanto a nivel nacional como internacional. Al mismo tiempo, se busca fortalecer la identidad cultural y revalorar los conocimientos tradicionales que dan vida a cada uno de los ingredientes utilizados en esta emblemática preparación.
Picarones de chocolate, palta y quinua
Como parte de las actividades conmemorativas, el MIDAGRI presentó una mesa demostrativa con picarones de la costa, sierra y selva, mostrando la diversidad de insumos que ofrece la agricultura familiar. Se incluyeron innovadoras variedades como picarones de palta, quinua, café, chocolate, y mieles artesanales de menta, hierbaluisa, hierbabuena, fresa, arándano e higo.
De esta manera, se destacó el potencial de la agricultura familiar para transformar ingredientes autóctonos en propuestas culinarias innovadoras.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
El ministerio destacó que esta iniciativa promueve el consumo de productos locales, fortalece el trabajo de mujeres emprendedoras y visibiliza el vínculo directo entre la cocina tradicional y los pequeños productores del país.
Además, enfatizó que el “Día Nacional de los Picarones” tiene también un enfoque claro en la sostenibilidad agroalimentaria. Esta acción busca visibilizar la diversidad culinaria regional y promover productos con alto valor agregado provenientes de la agricultura familiar, un sector clave para la seguridad alimentaria del país.
Los picarones, que se elaboran principalmente con camote y zapallo, ingredientes milenarios del Perú, representan una mezcla de saberes andinos, afroperuanos y europeos. La nueva normativa destaca, además, el uso de insumos originarios de la costa, sierra y selva, como la chancaca, la quinua, la kiwicha, el cacao y el café, entre otros.
Cada preparación es un reflejo de la riqueza agrícola y cultural del país, que fomenta el desarrollo de los pequeños productores y su conexión con la cocina tradicional.
El MIDAGRI también enfatizó que, a través de esta fecha se articula un esfuerzo multisectorial para dinamizar los mercados locales y fortalecer el turismo gastronómico, tanto a nivel nacional como internacional. Al mismo tiempo, se busca fortalecer la identidad cultural y revalorar los conocimientos tradicionales que dan vida a cada uno de los ingredientes utilizados en esta emblemática preparación.
Picarones de chocolate, palta y quinua
Como parte de las actividades conmemorativas, el MIDAGRI presentó una mesa demostrativa con picarones de la costa, sierra y selva, mostrando la diversidad de insumos que ofrece la agricultura familiar. Se incluyeron innovadoras variedades como picarones de palta, quinua, café, chocolate, y mieles artesanales de menta, hierbaluisa, hierbabuena, fresa, arándano e higo.
De esta manera, se destacó el potencial de la agricultura familiar para transformar ingredientes autóctonos en propuestas culinarias innovadoras.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL