San Martín: MIDAGRI presentó avances y lineamientos técnicos para el cumplimiento del Reglamento EUDR en la ExpoAmazónica 2025
Nota de prensaDe esta manera, se busca fortalecer el conocimiento técnico y comercial del sector, con participación activa de productores, expertos e instituciones públicas y privadas.


6 de octubre de 2025 - 3:18 p. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) participó en el Foro “Amazonía Sostenible” : Enfoque regenerativo en las cadenas agropecuarias, desarrollado el 3 de octubre en el Centro de Innovación Tecnológica de San Martín, en el marco de la ExpoAmazónica 2025.
Durante el foro, se destacó la importancia de la agricultura regenerativa como una estrategia clave para restaurar ecosistemas, mejorar la productividad y resiliencia de los sistemas agropecuarios, y generar beneficios económicos y sociales para las comunidades locales, contribuyendo así a un desarrollo sostenible y libre de deforestación en la Amazonía.
En este contexto, Lizardo Calderón Romero, Director General de Políticas Agrarias del MIDAGRI, presentó los avances y lineamientos técnicos para la adecuación del Perú al Reglamento Europeo sobre Deforestación (EUDR).
Su ponencia abordó las acciones que impulsa el ministerio para asegurar que productos como el café, cacao y palma aceitera de acuerdo a la estrategia nacional intervención en el marco EUDR, basada en tres ejes: Generar información,clarificar el marco legal y la gestión de riesgos.
El bloque también contó con la participación de representantes de WWF, TNC, CIFOR-ICRAF, Machu Picchu Foods, cooperativas de productores, sociedad civil y gobiernos regionales, quienes compartieron experiencias y compromisos en torno a la implementación de un enfoque regenerativo en las cadenas agroproductivas amazónicas.
De esta manera, el MIDAGRI reafirma su compromiso con una agricultura sostenible y libre de deforestación, trabajando de la mano con productores, empresas, instituciones públicas y cooperación internacional, en beneficio de la competitividad y sostenibilidad de la Amazonía peruana.
*MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO*