Expoalimentaria 2025 cierra con éxito rotundo y fortalece al Perú como potencia agroalimentaria
Nota de prensaCon una histórica convocatoria y la concreción de nuevas alianzas comerciales, la feria reafirmó su rol como plataforma clave para el impulso del agro peruano y la internacionalización de sus producto




26 de setiembre de 2025 - 11:02 p. m.
Con la participación de más de 20.000 visitantes y representantes de 70 países, la Expoalimentaria 2025 culminó con gran éxito, consolidándose como el principal punto de encuentro entre la oferta agroalimentaria nacional y los mercados del mundo.
En la ceremonia de clausura, el jefe de Agromercado del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Ing. Luis Llanos Cabanillas, destacó el dinamismo y la importancia estratégica del evento para el sector agrícola peruano.
“Nos encontramos aquí para dar cierre a una edición más de esta importante feria, que cada año crece, se dinamiza y se consolida como la vitrina por excelencia de nuestra oferta agroalimentaria”, afirmó Llanos. En representación del ministro Ángel Manero Campos y de todo el equipo del MIDAGRI, el funcionario resaltó el papel del Estado como articulador y promotor de oportunidades comerciales para los productores nacionales.
Durante los tres días de feria, se llevaron a cabo ruedas de negocios, muestras de productos y encuentros directos entre productores y compradores nacionales e internacionales. MIDAGRI instaló una sala de negociaciones en la que productores de diversas regiones pudieron concretar alianzas comerciales, destacando el caso de productores de fresa de Canta, que ya trabajan con compradores brasileños interesados en exportar este fruto por vía aérea.
“Ver a productores con trajes típicos, con sus productos en mano, en diálogo directo con compradores internacionales, es prueba clara de que estamos construyendo un agro con oportunidades reales de desarrollo y comercialización”, subrayó Llanos, al referirse a la participación activa de delegaciones extranjeras y autoridades sanitarias, como las de Brasil.
Además, la feria permitió mostrar el pool de servicios del MIDAGRI, con la presencia del presidente de Agrobanco, DEVIDA y representantes de diversos programas sectoriales, todos enfocados en brindar soluciones integrales a favor del pequeño y mediano agricultor.
Luis Llanos también reconoció el trabajo conjunto entre MIDAGRI, ADEX, MINCETUR, PRODUCE, DEVIDA y otros aliados del sector público y privado: “Estamos construyendo un modelo de intervención articulada que permite acompañar al productor desde el campo hasta el mercado, nacional o internacional. Esa es la visión de un Estado presente y comprometido con el agro”.
Finalmente, invitó a todos los actores del sector a seguir participando activamente en iniciativas como esta: “El país no puede parar. Esta feria es prueba de que trabajando juntos, sí es posible lograr que el Perú sea una verdadera potencia agroalimentaria mundial”.
Cabe precisar que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego fue coorganizador de la 18.ª edición de la Expoalimentaria 2025 junto a la Asociación de Exportadores (ADEX), con el objetivo de fortalecer la presencia del sector agropecuario en el desarrollo de las actividades comerciales.
Considerada la feria de alimentos y bebidas más importante de Latinoamérica, Expoalimentaria se ha consolidado como una plataforma de negocios clave y un punto de encuentro estratégico para los principales actores del mercado de distribución, retail, horeca y canales especializados, tanto a nivel nacional como internacional.
En la ceremonia de clausura, el jefe de Agromercado del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Ing. Luis Llanos Cabanillas, destacó el dinamismo y la importancia estratégica del evento para el sector agrícola peruano.
“Nos encontramos aquí para dar cierre a una edición más de esta importante feria, que cada año crece, se dinamiza y se consolida como la vitrina por excelencia de nuestra oferta agroalimentaria”, afirmó Llanos. En representación del ministro Ángel Manero Campos y de todo el equipo del MIDAGRI, el funcionario resaltó el papel del Estado como articulador y promotor de oportunidades comerciales para los productores nacionales.
Durante los tres días de feria, se llevaron a cabo ruedas de negocios, muestras de productos y encuentros directos entre productores y compradores nacionales e internacionales. MIDAGRI instaló una sala de negociaciones en la que productores de diversas regiones pudieron concretar alianzas comerciales, destacando el caso de productores de fresa de Canta, que ya trabajan con compradores brasileños interesados en exportar este fruto por vía aérea.
“Ver a productores con trajes típicos, con sus productos en mano, en diálogo directo con compradores internacionales, es prueba clara de que estamos construyendo un agro con oportunidades reales de desarrollo y comercialización”, subrayó Llanos, al referirse a la participación activa de delegaciones extranjeras y autoridades sanitarias, como las de Brasil.
Además, la feria permitió mostrar el pool de servicios del MIDAGRI, con la presencia del presidente de Agrobanco, DEVIDA y representantes de diversos programas sectoriales, todos enfocados en brindar soluciones integrales a favor del pequeño y mediano agricultor.
Luis Llanos también reconoció el trabajo conjunto entre MIDAGRI, ADEX, MINCETUR, PRODUCE, DEVIDA y otros aliados del sector público y privado: “Estamos construyendo un modelo de intervención articulada que permite acompañar al productor desde el campo hasta el mercado, nacional o internacional. Esa es la visión de un Estado presente y comprometido con el agro”.
Finalmente, invitó a todos los actores del sector a seguir participando activamente en iniciativas como esta: “El país no puede parar. Esta feria es prueba de que trabajando juntos, sí es posible lograr que el Perú sea una verdadera potencia agroalimentaria mundial”.
Cabe precisar que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego fue coorganizador de la 18.ª edición de la Expoalimentaria 2025 junto a la Asociación de Exportadores (ADEX), con el objetivo de fortalecer la presencia del sector agropecuario en el desarrollo de las actividades comerciales.
Considerada la feria de alimentos y bebidas más importante de Latinoamérica, Expoalimentaria se ha consolidado como una plataforma de negocios clave y un punto de encuentro estratégico para los principales actores del mercado de distribución, retail, horeca y canales especializados, tanto a nivel nacional como internacional.



