Perú acelera su adaptación al EUDR: MIDAGRI impulsa a productores de café y cacao hacia mercados europeos
Nota de prensa- Más de 5 mil pequeños agricultores reciben asistencia técnico-comercial para cumplir con la normativa de la Unión Europea que exige cadenas libres de deforestación.



26 de setiembre de 2025 - 9:44 a. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de Agromercado, está liderando la estrategia nacional de adecuación al Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR), brindando asistencia directo en campo a más de cinco mil pequeños productores de café y cacao, organizados en 19 asociaciones de nueve regiones del país.
La estrategia incluye planes de geolocalización de parcelas, procesos de debida diligencia y clarificación del marco legal, pilares que permiten garantizar la trazabilidad y sostenibilidad de las cadenas productivas. Entre las principales acciones figuran exportaciones piloto, “marchas blancas” de cumplimiento normativo, convenios con plataformas satelitales, asistencia técnica en regiones y la instalación de una mesa de ayuda especializada.
Los avances ya son visibles: la Asociación de Productores Agropecuarios Cuencas del Huallaga (San Martín) exportó 100 toneladas de cacao orgánico con trazabilidad geográfica a Italia, mientras que la Asociación de Mujeres Las Flores de Luya realizó su primera exportación de 37 toneladas de café verde a Europa y Estados Unidos. A su vez, la Cooperativa Agraria Ecológica Caniari Amazónica (CAECAM) de Ucayali concretó el envío de 175 toneladas de cacao a mercados europeos y norteamericanos.
Con estas acciones, el Perú se prepara para el pleno cumplimiento del EUDR a partir del 30 de diciembre de 2025, consolidando al café y cacao nacionales como
productos sostenibles y competitivos en los mercados internacionales más exigentes.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
La estrategia incluye planes de geolocalización de parcelas, procesos de debida diligencia y clarificación del marco legal, pilares que permiten garantizar la trazabilidad y sostenibilidad de las cadenas productivas. Entre las principales acciones figuran exportaciones piloto, “marchas blancas” de cumplimiento normativo, convenios con plataformas satelitales, asistencia técnica en regiones y la instalación de una mesa de ayuda especializada.
Los avances ya son visibles: la Asociación de Productores Agropecuarios Cuencas del Huallaga (San Martín) exportó 100 toneladas de cacao orgánico con trazabilidad geográfica a Italia, mientras que la Asociación de Mujeres Las Flores de Luya realizó su primera exportación de 37 toneladas de café verde a Europa y Estados Unidos. A su vez, la Cooperativa Agraria Ecológica Caniari Amazónica (CAECAM) de Ucayali concretó el envío de 175 toneladas de cacao a mercados europeos y norteamericanos.
Con estas acciones, el Perú se prepara para el pleno cumplimiento del EUDR a partir del 30 de diciembre de 2025, consolidando al café y cacao nacionales como
productos sostenibles y competitivos en los mercados internacionales más exigentes.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO


