Gobierno junto a productores, sector privado y academia firmaron el "Compromiso por el Algodón”

Nota de prensa
Importante acuerdo busca sentar las bases para recuperar este cultivo y relanzar el algodón peruano
MIDAGRI
MIDAGRI
MIDAGRI
MIDAGRI

12 de setiembre de 2025 - 8:48 a. m.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) lideró la suscripción del “Compromiso para el Relanzamiento del Algodón Peruano”, una iniciativa que suma a más de 7,500 productores de la agricultura familiar y a una docena de instituciones públicas, privadas y de cooperación internacional para recuperar la competitividad de esta cadena productiva.

“Queremos asumir completamente el desafío de recuperar el algodón para el Perú. La demanda internacional se está recuperando, las empresas privadas, que ahora somos testigos de ver estas instalaciones increíbles, están siendo cada vez más competitivas, o sea, mercado tenemos, que nos queda desarrollar oferta. Sin duda tenemos el reto de acompañar a los pequeños productores. Por ello, vamos a dar un bono de competitividad, 1000 soles por hectárea, pero va a ser en semillas certificadas, en paquete de buenas prácticas agrícolas, en asistencia técnica”, precisó Angel Manero.

En 2024, la superficie cosechada de algodón alcanzó 10,756 hectáreas, con una producción de 22,596 toneladas y un rendimiento promedio de 3.9 toneladas por hectárea. Estos indicadores marcan la base para acciones conjuntas que buscarán incrementar la productividad, mejorar la calidad de fibra y ampliar las oportunidades de empleo rural e inclusión productiva.

En ese sentido, Manero Campos remarcó, que con Agrobanco se buscará recoger todas las solicitudes de productores de algodón para que la recuperación de la cadena productiva empiece a caminar.

Las principales regiones productoras de algodón son Ica (52% de la producción nacional), Lambayeque (15%), Lima (6%) y Piura (27%). En dichas zonas se implementarán innovaciones tecnológicas, programas de fortalecimiento de asociatividad y acceso a financiamiento inclusivo a través de Agrobanco, con recursos del fondo AgroPerú, articulados con la demanda del sector textil y de confecciones.

El compromiso se articula en tres ejes estratégicos: (1) mejorar la productividad y la calidad mediante semilla certificada, mejoramiento genético, mecanización y uso eficiente del agua; (2) fortalecer la industria textil y de confecciones para posicionar el algodón peruano en nichos internacionales de alto valor; y (3) facilitar el acceso al mercado mediante contratos, financiamiento, trazabilidad, formalización y promoción de exportaciones.

El relanzamiento del algodón peruano es también una apuesta por la identidad y el desarrollo rural del país, mediante la coordinación público-privada, con miras a transformar la cadena algodonera en un motor competitivo y sostenible, capaz de responder a la demanda global de textiles con calidad, trazabilidad y sostenibilidad garantizadas.

Entre las instituciones firmantes figuran la Asociación Nacional de Productores de Algodón del Perú, la Sociedad Nacional de Industrias, el Comité Textil y el Comité de Confecciones de ADEX, el Gremio Indumentaria de la Cámara de Comercio de Lima, el Instituto Peruano del Algodón, la FAO, el Centro Industrial Tecnológico del Emprendimiento de Algodón Perú – Gamarra al Mundo, el Programa de Investigación y Proyección Social en Algodón de la Universidad Nacional Agraria La Molina, los Gobiernos Regionales de Ica, Lambayeque y Piura.

MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL