Ayacucho: MIDAGRI presentó avances y lineamientos técnicos para el cumplimiento del Reglamento EUDR en foro regional

Nota de prensa
En el distrito de Pichari (VRAEM) se desarrolló el II Foro “Desafíos y oportunidades para la producción sostenible de café y cacao orgánico en el VRAEM”
MIDAGRI
MIDAGRI

11 de setiembre de 2025 - 6:26 p. m.

El evento desarrollado en las fechas de 10 y 11 de septiembre tuvo una participación de alrededor de 100 productores de la zona. El evento fue organizado por la Cooperativa Agraria El Quinacho y la Asociación de Productores de Cacao VRAEM, con el apoyo de Agromercado.

Durante las jornadas, se abordaron temas centrales para el fortalecimiento del sector como la Ley de Perfeccionamiento de la Asociatividad de Productores Agrarios, los avances del MIDAGRI en la implementación del Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR), así como la aplicación de criterios de debida diligencia en derechos humanos y asuntos ambientales.

Asimismo, se analizaron los nuevos criterios de comercio justo vinculados al cumplimiento de la EUDR, resaltando la importancia de que las cooperativas y asociaciones del VRAEM fortalezcan su competitividad en los mercados internacionales a partir de prácticas sostenibles y responsables.

En la última jornada, se propuso un plan de acción orientado a capacitar a cooperativas y asociaciones del VRAEM en el cumplimiento del EUDR, además de que el MIDAGRI priorice la atención a los cafetaleros y cacaoteros de la zona. Con ello, se renovó el compromiso de avanzar hacia una producción responsable y con mayor proyección internacional.
El MIDAGRI subrayó que la preparación de los equipos regionales es fundamental para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector agrario, especialmente en cadenas estratégicas como el café y el cacao.

Conservamos, cultivamos y exportamos

El reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR) es una normativa que busca evitar que productos como ganado bovino, soya, café, cacao, palma aceitera, caucho y madera, relacionados con la deforestación, sean comercializados en la Unión Europea.

Para ello, exige que estos productos no provengan de tierras deforestadas después del 31 de diciembre de 2020, que respeten las leyes del país donde se produjeron y que el importador presente una declaración de diligencia debida.

De esta manera, productos como el café, cacao y palma aceitera solo podrán ser comercializados en el mercado de la Unión Europea si cumplen tres condiciones: (i) estar libres de deforestación, (ii) haber sido producidos conforme a la legislación del país de origen, y (iii) estar respaldados por una declaración de debida diligencia del importador.

El EUDR entrará en aplicación el 30 de diciembre de 2025, representando un desafío y, al mismo tiempo, una oportunidad para que el Perú continúe posicionándose como país hacia una agricultura sostenible.