Perú avanza en la implementación del EUDR: MIDAGRI socializa con gobiernos regionales la revisión del marco normativo nacional
Nota de prensaLa presentación estuvo dirigida a representantes de los Gores de Apurímac, Piura, Puno, Cajamarca, Madre de Dios, Ayacucho, Cusco, Junín, Pasco, Huánuco, Ucayali, San Martín, Amazonas y Loreto


5 de setiembre de 2025 - 4:58 p. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), junto al Instituto Forestal Europeo (EFI), el Earth Innovation Institute (EII) y el Proyecto SAFE, presentó en un evento virtual el análisis de la revisión del marco normativo nacional frente al Reglamento (UE) 2023/1115 sobre productos libres de deforestación (EUDR).
El encuentro permitió socializar con los gobiernos regionales los avances de este análisis legal, que busca preparar al sector agrario peruano para cumplir con las exigencias europeas en materia de sostenibilidad.
El documento, elaborado con aportes de 15 instituciones públicas integrantes del Grupo de Trabajo Multisectorial, organiza la normativa nacional en seis áreas: uso de suelo y tenencia de la tierra, protección del medio ambiente, derechos laborales y humanos, derechos de terceros y consentimiento libre e informado, además de normativa fiscal, tributaria y aduanera.
Durante la reunión se destacó el rol de los gobiernos regionales como primer punto de contacto con los productores en campo. Su participación es clave para garantizar la aplicación del marco legal y evitar interpretaciones que puedan generar incertidumbre o exclusión de pequeños agricultores.
Se destacó que este insumo es de carácter orientador y abierto a comentarios de las autoridades regionales. La siguiente etapa será evaluar los riesgos de cumplimiento y formular recomendaciones prácticas de debida diligencia, enfocadas inicialmente en las cadenas de café y cacao.
Con estas acciones, el MIDAGRI reafirma su liderazgo en la construcción de una agricultura sostenible y competitiva. El proceso sigue avanzando de manera articulada con empresas, gremios, sociedad civil, pueblos indígenas y gobiernos regionales.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
El encuentro permitió socializar con los gobiernos regionales los avances de este análisis legal, que busca preparar al sector agrario peruano para cumplir con las exigencias europeas en materia de sostenibilidad.
El documento, elaborado con aportes de 15 instituciones públicas integrantes del Grupo de Trabajo Multisectorial, organiza la normativa nacional en seis áreas: uso de suelo y tenencia de la tierra, protección del medio ambiente, derechos laborales y humanos, derechos de terceros y consentimiento libre e informado, además de normativa fiscal, tributaria y aduanera.
Durante la reunión se destacó el rol de los gobiernos regionales como primer punto de contacto con los productores en campo. Su participación es clave para garantizar la aplicación del marco legal y evitar interpretaciones que puedan generar incertidumbre o exclusión de pequeños agricultores.
Se destacó que este insumo es de carácter orientador y abierto a comentarios de las autoridades regionales. La siguiente etapa será evaluar los riesgos de cumplimiento y formular recomendaciones prácticas de debida diligencia, enfocadas inicialmente en las cadenas de café y cacao.
Con estas acciones, el MIDAGRI reafirma su liderazgo en la construcción de una agricultura sostenible y competitiva. El proceso sigue avanzando de manera articulada con empresas, gremios, sociedad civil, pueblos indígenas y gobiernos regionales.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO