MIDAGRI lanza ciclo de talleres regionales para preparar a cafetaleros y cacaoteros frente a la normativa europea EUDR
Nota de prensaLas jornadas buscan fortalecer capacidades y articular esfuerzos con autoridades, gremios y academia para que los productores peruanos cumplan con los estándares internacionales de sostenibilidad.



4 de setiembre de 2025 - 7:05 p. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) impulsa un ciclo de talleres técnicos regionales para difundir el Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR) y fortalecer las cadenas de café y cacao en el país.
Las actividades están dirigidas a productores, técnicos, autoridades regionales, gremios y universidades, con el fin de capacitar y acompañar a los cafetaleros y cacaoteros en la adaptación a esta normativa internacional, garantizando la sostenibilidad y competitividad de sus productos en los mercados globales.
El plan de trabajo, liderado por la Dirección General de Políticas Agrarias del MIDAGRI, busca desarrollar competencias técnicas que permitan una comprensión integral del EUDR, difundir los avances del país en torno a las condiciones habilitantes y recopilar información clave para el diseño de acciones sectoriales estratégicas.
En la fase de visitas regionales, se realizaron reuniones en Puno, Madre de Dios y Cusco, con la participación de gobiernos regionales, cámaras de comercio y universidades, quienes reafirmaron su compromiso de impulsar de manera conjunta estos espacios de capacitación.
Los próximos talleres regionales se desarrollarán en las siguientes fechas:
Madre de Dios: 22 y 23 de octubre de 2025.
Puno: 5, 6 y 7 de octubre de 2025.
Cusco: 9 y 10 de octubre de 2025.
Para asegurar un mayor impacto, estas acciones cuentan con el apoyo de la Junta Nacional del Café (JNC) y la Asociación Peruana de Productores de Cacao (AppCacao), aliados estratégicos en la articulación con los productores.
Con esta iniciativa, el MIDAGRI reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada para que los productores peruanos de café y cacao estén preparados frente a las nuevas exigencias internacionales, contribuyendo al desarrollo sostenible y al posicionamiento del Perú en los mercados más exigentes del mundo.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
Las actividades están dirigidas a productores, técnicos, autoridades regionales, gremios y universidades, con el fin de capacitar y acompañar a los cafetaleros y cacaoteros en la adaptación a esta normativa internacional, garantizando la sostenibilidad y competitividad de sus productos en los mercados globales.
El plan de trabajo, liderado por la Dirección General de Políticas Agrarias del MIDAGRI, busca desarrollar competencias técnicas que permitan una comprensión integral del EUDR, difundir los avances del país en torno a las condiciones habilitantes y recopilar información clave para el diseño de acciones sectoriales estratégicas.
En la fase de visitas regionales, se realizaron reuniones en Puno, Madre de Dios y Cusco, con la participación de gobiernos regionales, cámaras de comercio y universidades, quienes reafirmaron su compromiso de impulsar de manera conjunta estos espacios de capacitación.
Los próximos talleres regionales se desarrollarán en las siguientes fechas:
Madre de Dios: 22 y 23 de octubre de 2025.
Puno: 5, 6 y 7 de octubre de 2025.
Cusco: 9 y 10 de octubre de 2025.
Para asegurar un mayor impacto, estas acciones cuentan con el apoyo de la Junta Nacional del Café (JNC) y la Asociación Peruana de Productores de Cacao (AppCacao), aliados estratégicos en la articulación con los productores.
Con esta iniciativa, el MIDAGRI reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada para que los productores peruanos de café y cacao estén preparados frente a las nuevas exigencias internacionales, contribuyendo al desarrollo sostenible y al posicionamiento del Perú en los mercados más exigentes del mundo.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO