Día Nacional del Tarwi: Más de 30 mil familias del campo producen este superalimento andino

Nota de prensa
Midagri sigue impulsando el consumo de este producto, que simboliza la riqueza de los Andes y la resiliencia de la agricultura familiar.
MIDAGRI
MIDAGRI
MIDAGRI

3 de setiembre de 2025 - 9:32 a. m.

Cada 3 de setiembre, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, conmemora el Día Nacional del Tarwi, donde se resalta el trabajo de más de 30 mil familias de agricultores que se dedican al cultivo de este grano ancestral de los Andes, destacando que en el 2024, se alcanzaron 22 mil hectáreas sembradas y 13 mil toneladas métricas producidas, siendo La Libertad la principal región productora (28%), seguida de Cusco, Apurímac y Huánuco.

El tarwi también gana espacio en el comercio internacional, pues las exportaciones sumaron 962 mil dólares, en el 2024, principalmente hacia Ecuador, lo que confirma su potencial en mercados que demandan alimentos nutritivos, orgánicos y sostenibles.

Más que un producto agrícola, el tarwi simboliza la riqueza de los Andes y la resiliencia de la agricultura familiar. Su revalorización integra identidad cultural, seguridad alimentaria y sostenibilidad, convirtiéndolo en un cultivo clave para enfrentar desafíos como la malnutrición y el cambio climático.

Su alto valor nutricional lo respalda, entre 41% y 51% de proteínas en materia seca, 9.6% de fibra, Omegas 3, 6 y 9, además de minerales esenciales como calcio (15% del requerimiento diario) y hierro (10%). Estos atributos lo posicionan como un aliado estratégico contra la desnutrición y la anemia, mientras enriquece los suelos y favorece sistemas de producción más sostenibles.

Récord Guinness

Este 2025, la celebración alcanzará un hito histórico con el intento de batir el Récord Guinness de la Ensalada de tarwi más grande del mundo, preparada con 1,200 kilos del grano andino. La iniciativa es liderada por el MIDAGRI junto a la Universidad San Ignacio de Loyola, la empresa Danper y con el respaldo técnico de la FAO.

La iniciativa, además de su impacto mediático internacional, reafirma el compromiso del MIDAGRI con sistemas alimentarios inclusivos, resilientes y sostenibles, poniendo en valor el rol de la agricultura familiar en la seguridad alimentaria. Promover el tarwi es impulsar un Perú más justo, más sano y con futuro.

El próximo 7 de septiembre, el Perú vivirá una jornada histórica en la Plaza de Armas del distrito El Porvenir, en Trujillo, donde se buscará batir el Récord Guinness con la ensalada de tarwi más grande del mundo, consolidando a este superalimento andino como símbolo de identidad, nutrición y sostenibilidad.

MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL