Gobierno entrega 1,200 títulos de propiedad rural en beneficio de pequeños productores de Contumazá
Nota de prensa● Más de mil hectáreas dedicadas a la agricultura y ganadería familiar quedan formalizadas


3 de setiembre de 2025 - 9:25 a. m.
En un hito histórico para la agricultura familiar, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) entregó un total de 1,200 títulos de propiedad rural individual, lo que otorgará seguridad jurídica a 733 familias agricultoras y ganaderas de la provincia de Contumazá, en la región Cajamarca.
Este avance es producto del trabajo articulado entre el Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú - Tercera Etapa (PTRT3) de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) y el Gobierno Regional de Cajamarca. Con ello, se concreta el sueño largamente esperado por cientos de productores que, tras décadas, finalmente reciben el reconocimiento de la propiedad legal de sus tierras.
La titulación permitirá formalizar más de mil hectáreas productivas, destinadas a cultivos como arroz, maíz, trigo, cebada, alfalfa y caña; además de frijol, frutales, papa, yuca y café para exportación. Asimismo, las familias beneficiarias podrán fortalecer sus actividades de ganadería de vacunos, ovinos, equinos y caprinos.
Rony Zegarra Córdova, director ejecutivo de la UEGPS aseguró que se trabaja de manera articulada con los Gobiernos Regionales de diez regiones para favorecer a un mayor número de pequeños agricultores a poder contar con títulos de propiedad rural. “El título es un documento que representa el DNI de sus tierras y les permite ampliar su acceso a programas de apoyo estatal y nuevas oportunidades de inversión”, señaló.
Avances acelerados
El proceso de titulación rural mantiene un ritmo constante en Cajamarca. En los últimos tres años, el PTRT3 ha inscrito en la SUNARP un total de 21,017 títulos de propiedad rural individual y 10 títulos comunales, garantizando la seguridad jurídica de familias campesinas. En lo que va del año, los títulos inscritos en la SUNARP alcanzan los 3 228.
El MIDAGRI ratificó su compromiso de promover la titulación rural como herramienta clave para impulsar la economía familiar, facilitar el acceso al crédito, el reforzamiento de la seguridad alimentaria y promover un desarrollo agrícola y ganadero sostenible en Cajamarca.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
Este avance es producto del trabajo articulado entre el Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú - Tercera Etapa (PTRT3) de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) y el Gobierno Regional de Cajamarca. Con ello, se concreta el sueño largamente esperado por cientos de productores que, tras décadas, finalmente reciben el reconocimiento de la propiedad legal de sus tierras.
La titulación permitirá formalizar más de mil hectáreas productivas, destinadas a cultivos como arroz, maíz, trigo, cebada, alfalfa y caña; además de frijol, frutales, papa, yuca y café para exportación. Asimismo, las familias beneficiarias podrán fortalecer sus actividades de ganadería de vacunos, ovinos, equinos y caprinos.
Rony Zegarra Córdova, director ejecutivo de la UEGPS aseguró que se trabaja de manera articulada con los Gobiernos Regionales de diez regiones para favorecer a un mayor número de pequeños agricultores a poder contar con títulos de propiedad rural. “El título es un documento que representa el DNI de sus tierras y les permite ampliar su acceso a programas de apoyo estatal y nuevas oportunidades de inversión”, señaló.
Avances acelerados
El proceso de titulación rural mantiene un ritmo constante en Cajamarca. En los últimos tres años, el PTRT3 ha inscrito en la SUNARP un total de 21,017 títulos de propiedad rural individual y 10 títulos comunales, garantizando la seguridad jurídica de familias campesinas. En lo que va del año, los títulos inscritos en la SUNARP alcanzan los 3 228.
El MIDAGRI ratificó su compromiso de promover la titulación rural como herramienta clave para impulsar la economía familiar, facilitar el acceso al crédito, el reforzamiento de la seguridad alimentaria y promover un desarrollo agrícola y ganadero sostenible en Cajamarca.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO