MIDAGRI: Fortalecemos alianzas internacionales para garantizar un cacao sostenible y competitivo ante exigencias de la Unión Europea

Nota de prensa
En coordinación con el Proyecto Cacao BioAndino 2 y Swisscontact Colombia, se avanza en la geolocalización de parcelas y la clarificación del marco legal nacional.
MIDAGRI
MIDAGRI

28 de agosto de 2025 - 11:12 a. m.

El Perú se prepara para responder a las nuevas exigencias internacionales en materia de sostenibilidad y trazabilidad agrícola. El MIDAGRI sostuvo una reunión técnica con representantes del Proyecto Cacao BioAndino 2 y Swisscontact Colombia, iniciativa financiada por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), con el objetivo de coordinar esfuerzos en torno a la implementación del Reglamento Europeo sobre Deforestación (EUDR).

Durante el encuentro, se presentaron los avances de la Estrategia Nacional vinculada al reglamento europeo, que viene ejecutándose en 13 regiones del país. Entre ellos destaca la geolocalización de parcelas agrícolas, herramienta que permite garantizar la trazabilidad de la producción y demostrar que el cacao peruano cumple con la condición de ser “libre de deforestación”.

Asimismo, se informó sobre el proceso de clarificación del marco legal nacional, liderado por el MIDAGRI con el apoyo del Instituto Forestal Europeo a través del proyecto SAFE.

Este esfuerzo incluye la creación de un Grupo de Trabajo Multisectorial, que actualmente analiza los niveles de incumplimiento normativo para brindar lineamientos claros al sector productivo.

Uno de los puntos de coincidencia fue la experiencia colombiana en geolocalización, donde se utiliza un sistema de polígonos con un mínimo de seis puntos por parcela, lo que otorga mayor precisión en la verificación de las condiciones exigidas por la normativa europea. Ambas partes acordaron coordinar acciones conjuntas para robustecer la trazabilidad del cacao en la región andina.

La reunión contó con la participación de representantes internacionales y del sector productivo, entre ellos Miguel Ángel Vargas Caro, de Swisscontact Colombia; Augusto Aponte, coordinador regional del Proyecto BioAndino 2; Leon Rufino, de la ONG Progreso; Yeni Robledo, de la empresa francesa Ethiquable; y Teófilo Beingolea, de la Asociación de Productores Peruanos de Cacao.

El Proyecto Cacao BioAndino 2, vigente hasta diciembre de 2027, se ejecuta en Colombia, Ecuador y Perú, con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad, trazabilidad y comercialización del cacao fino de aroma producido por pequeños agricultores bajo principios de comercio justo.

Con esta articulación internacional, el MIDAGRI reafirma su compromiso de consolidar un cacao peruano sostenible, competitivo e inclusivo, capaz de responder a los mercados más exigentes y abrir nuevas oportunidades para los pequeños productores del país.