MIDAGRI fortalece capacidades regionales con taller sobre EUDR
Nota de prensaA través de los talleres con especialistas del sector en regiones, el ministerio avanza en una estrategia nacional que prepara a los productores frente a las nuevas exigencias de sostenibilidad



1 de setiembre de 2025 - 5:33 p. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en coordinación con Agromercado, realizó un taller virtual de inducción dirigido al personal de sus oficinas regionales, con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas frente al Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR) y su aplicación en el sector agrario.
La capacitación abordó temas clave vinculados a la estrategia nacional frente al Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR).
Durante el encuentro, se revisaron los conceptos fundamentales del EUDR, la relevancia del Padrón de Productores Agrarios, el proceso de empadronamiento y geolocalización de parcelas, así como las acciones para promover las habilidades digitales agrarias en los productores.
El MIDAGRI subrayó que la preparación de los equipos regionales es fundamental para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector agrario, especialmente en cadenas estratégicas como el café y el cacao.
Asimismo, se resaltó el rol clave del personal de Agromercado en el acompañamiento y beneficio directo a los productores en las distintas regiones del país.
Conservamos cultivamos y exportamos
El reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR) es una normativa que busca evitar que productos como ganado bovino, soya, café, cacao, palma aceitera, caucho y madera, relacionados con la deforestación, sean comercializados en la Unión Europea.
Para ello, exige que estos productos no provengan de tierras deforestadas después del 31 de diciembre de 2020, que respeten las leyes del país donde se produjeron y que el importador presente una declaración de diligencia debida.
De esta manera, productos como el café, cacao y palma aceitera solo podrán ser comercializados en el mercado de la Unión Europea si cumplen tres condiciones: (i) estar libres de deforestación, (ii) haber sido producidos conforme a la legislación del país de origen, y (iii) estar respaldados por una declaración de debida diligencia del importador.
El EUDR entrará en aplicación el 30 de diciembre de 2025, representando un desafío y, al mismo tiempo, una oportunidad para que el Perú continúe posicionándose como país hacia una agricultura sostenible.
La capacitación abordó temas clave vinculados a la estrategia nacional frente al Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR).
Durante el encuentro, se revisaron los conceptos fundamentales del EUDR, la relevancia del Padrón de Productores Agrarios, el proceso de empadronamiento y geolocalización de parcelas, así como las acciones para promover las habilidades digitales agrarias en los productores.
El MIDAGRI subrayó que la preparación de los equipos regionales es fundamental para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector agrario, especialmente en cadenas estratégicas como el café y el cacao.
Asimismo, se resaltó el rol clave del personal de Agromercado en el acompañamiento y beneficio directo a los productores en las distintas regiones del país.
Conservamos cultivamos y exportamos
El reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR) es una normativa que busca evitar que productos como ganado bovino, soya, café, cacao, palma aceitera, caucho y madera, relacionados con la deforestación, sean comercializados en la Unión Europea.
Para ello, exige que estos productos no provengan de tierras deforestadas después del 31 de diciembre de 2020, que respeten las leyes del país donde se produjeron y que el importador presente una declaración de diligencia debida.
De esta manera, productos como el café, cacao y palma aceitera solo podrán ser comercializados en el mercado de la Unión Europea si cumplen tres condiciones: (i) estar libres de deforestación, (ii) haber sido producidos conforme a la legislación del país de origen, y (iii) estar respaldados por una declaración de debida diligencia del importador.
El EUDR entrará en aplicación el 30 de diciembre de 2025, representando un desafío y, al mismo tiempo, una oportunidad para que el Perú continúe posicionándose como país hacia una agricultura sostenible.