Midagri: Expo Agraria recibió más de 20 mil visitantes durante su realización y cerró ventas que superan los S/ 7.2 millones
Nota de prensaMinistro Angel Manero, clausuró feria agropecuaria y anunció la Expo Agraria 2026 para el 25 al 28 de junio.




1 de setiembre de 2025 - 9:27 a. m.
El Midagri clausuró la feria que conecta el campo con tu mesa, la cual reunió a más de 20 mil visitantes durante tres días, consolidándose como un espacio de encuentro para los productores de la agricultura familiar y los consumidores, generando oportunidades de negocio a través de las ventas directas, la rueda de negocios y la oferta gastronómica, que en conjunto alcanzaron una recaudación de más de S/ 7.2 millones.
Gracias al éxito de su desarrollo la Expo Agraria 2025, un evento realizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), regresará del 25 al 28 de junio en su edición 2026. Tal como lo anunció el titular del sector, Angel Manero durante la clausura de la feria nacional.
Este tipo de eventos son los que necesita nuestra agricultura, agradecer al equipo organizador del MIDAGRI, a la Municipalidad de La Molina. Nos ha ido muy bien y el próximo año nos debe ir mejor, están cordialmente invitados para la próxima edición de Expo Agraria 2026, manifestó Manero Campos.
Espacios de comercio nacional e internacional
Durante el evento, 47 organizaciones productoras participaron en la Rueda de Negocios obteniendo la atención y demanda de sus productos de 18 empresas (exportadores, supermercados y distribuidores).
Ventas y principales cadenas productiva
Los interesados en los productos de la biodiversidad nacional apuestan por la compra de lácteos, palta, café, maracuyá, manzana, frambuesa, fresa, cacao y fibras textiles de alpaca.
La proyección de ventas asciende a S/ 7.2 millones resultado de acuerdos cerrados en 155 encuentros comerciales. Estas ventas (en un 60%) se concretarán al iniciar noviembre.
La Exportadora Sociben empresa con certificación Global GAP y destacó por su interés en los productos peruanos. Actualmente exporta 70 contenedores de frutas frescas al año, con una proyección de crecimiento a 120 contenedores. Su principal mercado es Asia, y compra palta Hass de las regiones de Ayacucho, Huancavelica y Apurímac.
Certamen de café
Como parte de la promoción de la cadena de valor del café, la Expo Agraria 2025 organizó un concurso de barismo, donde experimentados y reconocidos exponentes del barismo nacional se dieron cita.
Walter Hugo Jesús Vela, barista, bartender, con formación en marketing y gestión pública, representa a la cafetería William flores café de la Cdra. 20 de la Av. San Luis en San Borja, desde donde busca sabor y resaltar cómo el café puede transformar comunidades, impulsar negocios locales y generar espacios de encuentro auténticos.
Fin de feria
La Expo Agraria culminó hoy 31 de agosto y desarrolló talleres de alto contenido innovador, tecnológico, etc.
Además de la comercialización de productos y cierre de negocios continuará para beneficio de los productores agropecuarios del país
Gracias al éxito de su desarrollo la Expo Agraria 2025, un evento realizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), regresará del 25 al 28 de junio en su edición 2026. Tal como lo anunció el titular del sector, Angel Manero durante la clausura de la feria nacional.
Este tipo de eventos son los que necesita nuestra agricultura, agradecer al equipo organizador del MIDAGRI, a la Municipalidad de La Molina. Nos ha ido muy bien y el próximo año nos debe ir mejor, están cordialmente invitados para la próxima edición de Expo Agraria 2026, manifestó Manero Campos.
Espacios de comercio nacional e internacional
Durante el evento, 47 organizaciones productoras participaron en la Rueda de Negocios obteniendo la atención y demanda de sus productos de 18 empresas (exportadores, supermercados y distribuidores).
Ventas y principales cadenas productiva
Los interesados en los productos de la biodiversidad nacional apuestan por la compra de lácteos, palta, café, maracuyá, manzana, frambuesa, fresa, cacao y fibras textiles de alpaca.
La proyección de ventas asciende a S/ 7.2 millones resultado de acuerdos cerrados en 155 encuentros comerciales. Estas ventas (en un 60%) se concretarán al iniciar noviembre.
La Exportadora Sociben empresa con certificación Global GAP y destacó por su interés en los productos peruanos. Actualmente exporta 70 contenedores de frutas frescas al año, con una proyección de crecimiento a 120 contenedores. Su principal mercado es Asia, y compra palta Hass de las regiones de Ayacucho, Huancavelica y Apurímac.
Certamen de café
Como parte de la promoción de la cadena de valor del café, la Expo Agraria 2025 organizó un concurso de barismo, donde experimentados y reconocidos exponentes del barismo nacional se dieron cita.
Walter Hugo Jesús Vela, barista, bartender, con formación en marketing y gestión pública, representa a la cafetería William flores café de la Cdra. 20 de la Av. San Luis en San Borja, desde donde busca sabor y resaltar cómo el café puede transformar comunidades, impulsar negocios locales y generar espacios de encuentro auténticos.
Fin de feria
La Expo Agraria culminó hoy 31 de agosto y desarrolló talleres de alto contenido innovador, tecnológico, etc.
Además de la comercialización de productos y cierre de negocios continuará para beneficio de los productores agropecuarios del país