Luego de 8 años, Gobierno reactiva proyecto hídrico en el valle del río Shullcas en Junín
Nota de prensaDe esta manera, el MIDAGRI busca asegurar el agua para riego de 1181 hectáreas de cultivo, en beneficio de 1471 familias productoras agrarias.



28 de agosto de 2025 - 7:47 p. m.
Reafirmando el compromiso del Gobierno con la agricultura familiar, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego suscribió un convenio con el ministerio de Vivienda y la EPS Sedam Huancayo que permitirá reactivar el Proyecto de Afianzamiento Hídrico del valle del río Shullcas, en beneficio de 1 471 familias productoras de la región.
La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, encabezó hoy en Palacio de Gobierno la ceremonia de firma de convenio que contribuirá con el servicio de abastecimiento del recurso hídrico, tanto para fines agrícolas como para uso poblacional.
El convenio fue suscrito por los ministros de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Wittembury y reactiva una obra que estuvo paralizada tras 8 años de espera.
“Hoy es un día importante para la región Junín y para todo el país, porque damos un paso decisivo hacia la gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico, en beneficio tanto de nuestras familias agricultoras como de la población. Con la firma del convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) y la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) Sedam Huancayo S.A.”, sostuvo el titular del MIDAGRI, Angel Manero.
En ese sentido, este proyecto irrigará 1181 hectáreas de cultivo, en beneficio de 1471 familias productoras agrarias de 13 centros poblados: Acopalca, Palian, Vilcacoto, Cullpa, Cochas, Hualahoyo, Aza, entre otros, en el ámbito del distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, Junín.
“El agua no debe ser una fuente de conflicto, sino un motor de desarrollo. Con este convenio estamos reafirmando nuestro compromiso con una agricultura moderna, sostenible y resiliente al cambio climático, pero también con una gestión responsable del agua para las ciudades, el sueño de muchos agricultores y familias de la región Junín”, refirió.
El MIDAGRI, a través de AGRORURAL se compromete a la elaboración del expediente técnico de saldo de obra del proyecto “Afianzamiento hídrico en el Valle del Río Shullcas” con fines agrícolas, y que estima una inversión de 52,171,096.97 millones de soles.
El proyecto comprende la construcción de la presa Ucuscancha I de 50 metros de altura, con capacidad para almacenar 3.2 MMC de volumen neto; la construcción de 2.8 kilómetros de canal margen derecha alto; construcción de bocatoma, entre otros.
El afianzamiento hídrico en el valle del río Shullcas en la región Junín cuenta con un componente desarrollado por parte del Ministerio de Vivienda, que, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, se encargará de elaborar el proyecto de saneamiento para dotar a los habitantes de agua de uso poblacional.
Asimismo, la EPS garantizará la obtención de la licencia social, asegurando el saneamiento físico legal y la libre disponibilidad de los predios donde se construirá la Presa Ucuscancha I y sus obras conexas. Además, dispondrá de su equipo técnico, cofinanciará el proyecto y aportará información clave sobre la demanda hídrica.
Este convenio es un ejemplo concreto de gestión integrada de recursos hídricos, donde cada entidad asume una parte de la responsabilidad para alcanzar un objetivo común, como es el bienestar de las personas y la sostenibilidad del territorio.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, encabezó hoy en Palacio de Gobierno la ceremonia de firma de convenio que contribuirá con el servicio de abastecimiento del recurso hídrico, tanto para fines agrícolas como para uso poblacional.
El convenio fue suscrito por los ministros de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Wittembury y reactiva una obra que estuvo paralizada tras 8 años de espera.
“Hoy es un día importante para la región Junín y para todo el país, porque damos un paso decisivo hacia la gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico, en beneficio tanto de nuestras familias agricultoras como de la población. Con la firma del convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) y la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) Sedam Huancayo S.A.”, sostuvo el titular del MIDAGRI, Angel Manero.
En ese sentido, este proyecto irrigará 1181 hectáreas de cultivo, en beneficio de 1471 familias productoras agrarias de 13 centros poblados: Acopalca, Palian, Vilcacoto, Cullpa, Cochas, Hualahoyo, Aza, entre otros, en el ámbito del distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, Junín.
“El agua no debe ser una fuente de conflicto, sino un motor de desarrollo. Con este convenio estamos reafirmando nuestro compromiso con una agricultura moderna, sostenible y resiliente al cambio climático, pero también con una gestión responsable del agua para las ciudades, el sueño de muchos agricultores y familias de la región Junín”, refirió.
El MIDAGRI, a través de AGRORURAL se compromete a la elaboración del expediente técnico de saldo de obra del proyecto “Afianzamiento hídrico en el Valle del Río Shullcas” con fines agrícolas, y que estima una inversión de 52,171,096.97 millones de soles.
El proyecto comprende la construcción de la presa Ucuscancha I de 50 metros de altura, con capacidad para almacenar 3.2 MMC de volumen neto; la construcción de 2.8 kilómetros de canal margen derecha alto; construcción de bocatoma, entre otros.
El afianzamiento hídrico en el valle del río Shullcas en la región Junín cuenta con un componente desarrollado por parte del Ministerio de Vivienda, que, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, se encargará de elaborar el proyecto de saneamiento para dotar a los habitantes de agua de uso poblacional.
Asimismo, la EPS garantizará la obtención de la licencia social, asegurando el saneamiento físico legal y la libre disponibilidad de los predios donde se construirá la Presa Ucuscancha I y sus obras conexas. Además, dispondrá de su equipo técnico, cofinanciará el proyecto y aportará información clave sobre la demanda hídrica.
Este convenio es un ejemplo concreto de gestión integrada de recursos hídricos, donde cada entidad asume una parte de la responsabilidad para alcanzar un objetivo común, como es el bienestar de las personas y la sostenibilidad del territorio.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL