MIDAGRI impulsa asistencia técnica a organizaciones de café y cacao para cumplir con el reglamento europeo EUDR

Nota de prensa
El Gobierno viene fortaleciendo la sostenibilidad de las cadenas productivas, asegurando que el café y cacao peruanos mantengan su acceso a los mercados internacionales.
MIDAGRI
MIDAGRI
MIDAGRI

28 de agosto de 2025 - 1:31 p. m.

En el marco de la Estrategia Nacional para la implementación del Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR), se desarrollan pilotos de expedientes de debida diligencia que permiten evaluar capacidades, riesgos y avances de las organizaciones productoras.

Las visitas técnicas se realizaron en Cajamarca, Amazonas, San Martín y Ucayali, con la participación de Cenfrocafé, la Asociación de Productores Cuencas del Huallaga, APROCAM y Colpa de Loros.

En cada organización se socializaron los avances en la implementación del reglamento europeo, en beneficio de los productores de café y cacao. Asimismo, se brindó capacitación y retroalimentación para fortalecer los procesos de trazabilidad y debida diligencia.

Entre los principales hallazgos se identificaron avances en geolocalización de parcelas y experiencia en certificaciones internacionales. No obstante, persisten retos como la gestión digital de información, la actualización de registros, la falta de manuales anti-deforestación y los costos de adecuación, especialmente para pequeños productores.

El MIDAGRI destacó que estos pilotos constituyen un insumo estratégico para la adecuación nacional al reglamento EUDR. El principal desafío se centra en digitalizar el proceso de trazabilidad, asegurar la interoperabilidad de plataformas públicas y brindar acompañamiento técnico continuo a las organizaciones.

La implementación de estos pilotos representa un paso decisivo para validar mecanismos de verificación en campo. Los aprendizajes obtenidos servirán para preparar mejor a las organizaciones y fortalecer la estrategia nacional de cumplimiento.

Con estas acciones, el MIDAGRI reafirma su compromiso con una agricultura sostenible, competitiva y respetuosa de los ecosistemas, trabajando de la mano con productores, exportadores, autoridades y organismos de cooperación internacional.