MIDAGRI: Café peruano, motor de miles de familias rurales llega a 58 mercados del mundo
Nota de prensaEn 2024, se exportó más de 245 mil toneladas de café, y hoy puedes disfrutarlo en el Festival “Yo Tomo Café Peruano”, que reunirá a 46 organizaciones en San Borja.





22 de agosto de 2025 - 9:15 a. m.
Con aroma a tradición, biodiversidad y sostenibilidad, el Perú celebra cada cuarto viernes de agosto el Día del Café Peruano, una fecha instaurada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) mediante la Resolución Ministerial N° 602-2016-MINAGRI, con el objetivo de rendir homenaje a uno de los productos más emblemáticos del país y motor económico de miles de familias en las zonas rurales.
El café es el principal producto agrícola tradicional de exportación y fuente de empleo para más de 2 millones de personas en toda su cadena productiva. En 2024, el Perú exportó más de 245 mil toneladas de café, generando ingresos por US$ 1,100 millones, consolidando su presencia en 58 mercados internacionales, con Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Canadá y Suecia como principales destinos.
Además, el Perú es reconocido como líder mundial en café orgánico y destaca por su producción de cafés especiales, cultivados en 16 regiones con climas, altitudes y suelos diversos que imprimen una firma de sabor única en cada grano. Más de 220 mil familias cafetaleras hacen posible que cada taza represente esfuerzo, identidad y un compromiso con el medio ambiente.
Pese al éxito internacional del café peruano, el consumo interno aún es bajo. El país registra un consumo per cápita de 1.2 kilos, y el reto es elevar esta cifra a 1.5 kilos al 2026, fortaleciendo así el mercado local y generando mayor valor en origen.
Festival “Yo Tomo Café Peruano”
En el marco de esta conmemoración, del 21 al 24 de agosto se realizará el Festival “Yo Tomo Café Peruano” en el boulevard del centro comercial La Rambla de San Borja, un evento gratuito donde los amantes del buen café podrán degustar lo mejor de la producción nacional y conocer de cerca a sus protagonistas.
El festival reunirá a 46 organizaciones cafetaleras de diversas regiones del país, procedentes de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali. Estas organizaciones ofrecerán cafés con certificaciones, prácticas sostenibles y comercio justo, en línea con el enfoque del café peruano: un café con propósito
Durante el evento, el público podrá disfrutar de barras de filtrado, experiencias de preparación, talleres sensoriales y exhibiciones de latte art, de la mano de cafeterías aliadas. Además, será una oportunidad para conocer nuevas tendencias en consumo de café, interactuar con baristas reconocidos y valorar la diversidad de aromas y sabores que ofrecen las distintas regiones del país.
El Día del Café Peruano es más que una celebración, es un llamado a reconocer el valor de nuestras raíces, a impulsar el consumo responsable y a seguir construyendo una cadena cafetalera inclusiva, justa y sostenible.
El café es el principal producto agrícola tradicional de exportación y fuente de empleo para más de 2 millones de personas en toda su cadena productiva. En 2024, el Perú exportó más de 245 mil toneladas de café, generando ingresos por US$ 1,100 millones, consolidando su presencia en 58 mercados internacionales, con Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Canadá y Suecia como principales destinos.
Además, el Perú es reconocido como líder mundial en café orgánico y destaca por su producción de cafés especiales, cultivados en 16 regiones con climas, altitudes y suelos diversos que imprimen una firma de sabor única en cada grano. Más de 220 mil familias cafetaleras hacen posible que cada taza represente esfuerzo, identidad y un compromiso con el medio ambiente.
Pese al éxito internacional del café peruano, el consumo interno aún es bajo. El país registra un consumo per cápita de 1.2 kilos, y el reto es elevar esta cifra a 1.5 kilos al 2026, fortaleciendo así el mercado local y generando mayor valor en origen.
Festival “Yo Tomo Café Peruano”
En el marco de esta conmemoración, del 21 al 24 de agosto se realizará el Festival “Yo Tomo Café Peruano” en el boulevard del centro comercial La Rambla de San Borja, un evento gratuito donde los amantes del buen café podrán degustar lo mejor de la producción nacional y conocer de cerca a sus protagonistas.
El festival reunirá a 46 organizaciones cafetaleras de diversas regiones del país, procedentes de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali. Estas organizaciones ofrecerán cafés con certificaciones, prácticas sostenibles y comercio justo, en línea con el enfoque del café peruano: un café con propósito
Durante el evento, el público podrá disfrutar de barras de filtrado, experiencias de preparación, talleres sensoriales y exhibiciones de latte art, de la mano de cafeterías aliadas. Además, será una oportunidad para conocer nuevas tendencias en consumo de café, interactuar con baristas reconocidos y valorar la diversidad de aromas y sabores que ofrecen las distintas regiones del país.
El Día del Café Peruano es más que una celebración, es un llamado a reconocer el valor de nuestras raíces, a impulsar el consumo responsable y a seguir construyendo una cadena cafetalera inclusiva, justa y sostenible.