Ministro Angel Manero: agroexportaciones crecerán 20% en los próximos años

Nota de prensa
Solo en el primer semestre del año las exportaciones de frutas, hortalizas y otras superaron los US$ 5,500 millones
MIDAGRI
MIDAGRI
MIDAGRI

18 de agosto de 2025 - 6:07 p. m.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, manifestó que el Gobierno proyecta un crecimiento en valor del 20% de las agroexportaciones no solo en el 2025 sino en los próximos años, impulsada por la reciente ley aprobada en el Congreso, que promueve la transformación productiva, competitiva y sostenible del sector con protección social hacia la agricultura moderna.

“Mire, en principio, este año vamos a crecer 20% en agroexportaciones. Lo que busca esta nueva ley agraria es sostener ese crecimiento de 20%, por lo menos en los próximos 20 años, cuya norma también promoverá a los pequeños productores”, sostuvo el ministro.

El MIDAGRI dio a conocer que las exportaciones agrarias alcanzaron ventas por más de US$ 5,526 millones en el primer semestre del año, una cifra que representó un aumento de 22.3% en comparación a lo registrado en el mismo periodo del año pasado, siendo los principales mercados, EE.UU., Europa y los países del sudeste asiático.

Además, el ministro resaltó el destrabe de 25 medianos y grandes proyectos de irrigación en los últimos dos años, como Chavimochic III (La Libertad); Majes Siguas (Arequipa), Chinecas (Áncash); Cardos (Tacna); Chonta (Cajamarca); Alto Piura y Poechos, entre otros, que permitirán elevar la producción de alimentos de exportación, como arándanos, uvas, mangos, paltas, y otros. “Se busca incrementar la frontera agrícola en más de un millón de hectáreas”, anotó.

“Sí, primero de esa cartera de US$ 24,000 millones ya hemos lanzado los primeros US$ 11,000 millones proyectos de riego en favor del agro”, sostuvo.

Del mismo, el aumento de las exportaciones de alimentos será favorecida por el incremento de la capacidad logística del país, gracias al tráfico comercial de los puertos de Chancay, Callao y San Martín en Paracas, y “en el futuro puerto minero de Marcona también va a tener carga de contenedores; también Paita y Matarani se están potenciando”, indicó.

En otro momento de su exposición, el ministro Manero destacó los alcances de la reciente gira por el sudeste asiático (Japón, Corea del Sur e Indonesia), y las acciones del Gobierno para abrir nuevos mercados internacionales a más productos agrícolas, principalmente frutas, hortalizas, granos andinos y otros.

“Con el Japón, por ejemplo, después del arándano van a seguir (las negociaciones) para el acceso de carne de pollo. Mientras en Indonesia, ya abrió el (mercado) para las exportaciones de arándanos y ahora ya estamos avanzando con el ingreso de granada”, expresó.

Además, dijo que se incorporan nuevos productos como los cultivos industriales, como es el caso de la caña de azúcar. “Por tratarse de un cultivo llamado a ocupar la mayor cantidad de superficie de estos nuevos proyectos de irrigación (en marcha), y habrá más producción de azúcar, estamos hablando de etanol. Este año debemos exportar ya 200 millones de dólares en etanol”, expresó.

También dio énfasis en las medidas que impulsa el MIDAGRI para promover una legislación destinada a incrementar la producción de madera a través de plantaciones forestales con la puesta en marcha de un plan de desarrollo con las primeras 2 millones de hectáreas. “Si juntamos las (exportaciones) forestales con las agrícolas, para el año 2050, debemos superar las exportaciones mineras del país”, subrayó.

MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL