MIDAGRI avanza en el cumplimiento del EUDR: Más de 50 mil polígonos de café y cacao ya están geolocalizados

Nota de prensa
De esta manera, el Gobierno hace realidad una estrategia país que conecta al agro con el mundo y abre las puertas al mercado global de la sostenibilidad.
MIDAGRI avanza en el cumplimiento del EUDR: Más de 50 mil polígonos de café y cacao ya están geolocalizadas
MIDAGRI avanza en el cumplimiento del EUDR: Más de 50 mil polígonos de café y cacao ya están geolocalizadas

8 de agosto de 2025 - 10:12 a. m.

Bajo el liderazgo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), más de 50,085 polígonos de café y cacao ya han sido geolocalizados, sentando las bases de una agricultura más transparente, competitiva y alineada con los nuevos estándares del comercio internacional.
Este avance se extiende a 13 regiones clave: San Martín, Junín, Cajamarca, Amazonas, Cusco, Ayacucho, Huánuco, Ucayali, Pasco, Piura, Puno, Loreto y Madre de Dios. Cajamarca (11,495), San Martín (8,167) y Junín (6,742) lideran esta transformación.

Cada punto geolocalizado representa más que un dato técnico: es una familia visible, una comunidad integrada y una región posicionada. La geolocalización se convierte en una herramienta clave de inclusión, desarrollo territorial y acceso a mercados.

Un polígono viene a ser la representación digital de esa parcela (unidad física de terreno de un productor, definida por sus límites y que puede tener cultivos u otros usos), en un sistema de información geográfica. Es decir, el dibujo cerrado que trazas en un mapa para delimitarla y obtener sus coordenadas.

El EUDR: una oportunidad para el Perú

El Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR) exige que productos como el café y el cacao exportados a Europa no provengan de zonas deforestadas posteriores al 31 de diciembre de 2020. Para cumplir con esta norma, es esencial demostrar con precisión técnica el origen de cada cultivo.

Geolocalizar parcelas no es solo un requisito técnico; es una puerta abierta al mercado internacional. Lejos de ser un obstáculo, el EUDR impulsa al país a demostrar su compromiso con la sostenibilidad.

Con esta estrategia, los productores peruanos acceden a nuevas oportunidades comerciales, mientras el Estado fortalece su capacidad de planificación, gobernanza y vigilancia ambiental. En resumen: geolocalizar no es solo ubicar una parcela, es asegurar el futuro del agro peruano en el mercado global.

MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL