Gobierno autoriza a MIDAGRI a suscribir convenio G2G para asistencia técnica de Majes I

Nota de prensa
De esta manera, se sigue avanzando con el proceso para hacer realidad este importante proyecto, ubicado en la región Arequipa.
MIDAGRI

5 de agosto de 2025 - 11:47 a. m.

Como parte de la política de destrabes y el “Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad,” el Gobierno mediante Decreto Supremo Nº 013-2025-MIDAGRI autorizó al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a suscribir el acuerdo de Estado a Estado para la contratación del servicio de asistencia técnica para la Ejecución de las Obras de Puesta a Punto de la I Etapa del Proyecto Majes-Siguas.

“Se trata de uno de los grandes proyectos de irrigación de la costa peruana, que no solo va a potenciar la agricultura de Arequipa, sino que las regiones del sur del país serán beneficiadas con el inicio de las obras físicas, lo que redundará en la generación de empleo y mayores ingresos a la población”, expresó Angel Manero.

Dentro del “Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad” se priorizan diversos proyectos, entre los que se encuentra el Proyecto Majes-Siguas - Arequipa; y, tiene como objetivo principal proporcionar una agenda de desarrollo para que el Estado peruano pueda incrementar la productividad y la competitividad mediante el cierre de la brechas de infraestructura, permitiendo, a su vez, el acceso seguro y resiliente a mercados locales e internacionales y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, con oportunidades sostenibles para todos los departamentos del Perú.

La ejecución de las “obras de puesta a punto de la I etapa del proyecto Majes Siguas”, permitirá garantizar la sostenibilidad, seguridad hidráulica y operatividad de todo el sistema hidráulico majes siguas, y con ello brindar la continuidad del servicio de provisión de agua para riego para las pampas de Majes y Siguas.

El Proyecto Majes Siguas I comprende la represa de Condoroma, el trasvase de las aguas del río Colca al río Siguas (88 kilómetros de túneles, 13 km de canales), la construcción de la bocatoma de Tuti-Desarenador (capacidad de descarga 34 m3/s) y el transporte de las aguas del Colca y Siguas, desde la bocatoma de Pitay a las Pampas de Majes. También se contempla sistema de canales, vasos reguladores, tuberías y otros.

La puesta a punto de esta infraestructura constituye una prioridad para el Gobierno, tanto por su impacto en la ampliación de la frontera agrícola como por su capacidad de generar empleo, dinamizar el desarrollo territorial y atraer inversión privada.

El MIDAGRI agradece el trabajo articulado con el Gobierno Regional de Arequipa, los equipos técnicos y los Estados participantes en el proceso G2G, y reitera su firme compromiso con una ejecución eficiente, transparente y orientada al desarrollo sostenible de Arequipa y del Perú.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO