MIDAGRI destaca la riqueza culinaria del sur chico con el Día Nacional de la Sopa Seca, la Sopa Chola y la Sopa Bruta
Nota de prensaDe esta manera, se busca reconocer estos platos como emblemas de la gastronomía peruana, fortalecer el patrimonio cultural y promover el consumo de productos de la agricultura familiar.



4 de agosto de 2025 - 2:17 p. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego participó de la ceremonia de lanzamiento del Día Nacional de la Sopa Seca, la Sopa Chola y la Sopa Bruta, una jornada llena de tradición, orgullo y sabor que busca reconocer estos platos como emblemas de la gastronomía peruana, fortalecer el patrimonio cultural y promover el consumo de productos de la agricultura familiar.
La actividad fue organizada por la Asociación AHORA Cañete, cuyos representantes recibieron de manos del ministro Angel Manero, la Resolución Ministerial N.° 0267-2025-MIDAGRI, que institucionaliza el 4 de agosto como el Día Nacional de estos emblemáticos platos del sur chico.
En su discurso, el ministro expresó su orgullo de volver a su tierra natal y resaltó el valor económico y cultural de la gastronomía: “La gastronomía es el mayor valor que le podemos dar a nuestros productos del campo. Más gastronomía significa más ingresos para nuestros agricultores. La sopa seca preparada en chacra tiene un potencial enorme para el turismo vivencial”.
Asimismo, agradeció a las autoridades y organizaciones locales por impulsar esta iniciativa y llamó a proyectar esta celebración hacia el futuro: “Este es solo el inicio. Imaginemos cómo será de aquí en los próximos años de esta conmemoración. Es una oportunidad que debemos aprovechar todos”, afirmó.
Potencial gastronómico
El evento incluyó también reconocimientos a destacadas cocineras cañetanas, una muestra gastronómica con platos tradicionales, exhibiciones artesanales y una presentación artística a cargo del elenco “Cañete Negro”.
Uno de los momentos más emotivos del evento fue la entrega del reconocimiento “Cuchara de Oro” al ministro Manero, en mérito a su destacada labor como difusor de la gastronomía nacional y su compromiso con la articulación entre cocina tradicional y agricultura familiar.
Además de resaltar su valor gastronómico, esta celebración busca revalorizar el patrimonio culinario del sur chico y fortalecer el vínculo entre cocina tradicional y producción agropecuaria familiar. Promover estos platos no solo impulsa el consumo de insumos del campo peruano, sino que también dinamiza las economías rurales y preserva los saberes ancestrales que les dan origen.
La Sopa Seca, la Sopa Chola y la Sopa Bruta son expresión viva de la identidad cultural de Cañete y sus alrededores. Su historia se remonta a la época republicana, enriquecida por herencias incaicas, italianas, asiáticas y afroperuanas. Estas preparaciones populares, que se consumen masivamente en zonas como Lunahuaná, Mala y otros distritos del sur de Lima, son testimonio de una cocina mestiza que sigue vigente y en constante evolución.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
La actividad fue organizada por la Asociación AHORA Cañete, cuyos representantes recibieron de manos del ministro Angel Manero, la Resolución Ministerial N.° 0267-2025-MIDAGRI, que institucionaliza el 4 de agosto como el Día Nacional de estos emblemáticos platos del sur chico.
En su discurso, el ministro expresó su orgullo de volver a su tierra natal y resaltó el valor económico y cultural de la gastronomía: “La gastronomía es el mayor valor que le podemos dar a nuestros productos del campo. Más gastronomía significa más ingresos para nuestros agricultores. La sopa seca preparada en chacra tiene un potencial enorme para el turismo vivencial”.
Asimismo, agradeció a las autoridades y organizaciones locales por impulsar esta iniciativa y llamó a proyectar esta celebración hacia el futuro: “Este es solo el inicio. Imaginemos cómo será de aquí en los próximos años de esta conmemoración. Es una oportunidad que debemos aprovechar todos”, afirmó.
Potencial gastronómico
El evento incluyó también reconocimientos a destacadas cocineras cañetanas, una muestra gastronómica con platos tradicionales, exhibiciones artesanales y una presentación artística a cargo del elenco “Cañete Negro”.
Uno de los momentos más emotivos del evento fue la entrega del reconocimiento “Cuchara de Oro” al ministro Manero, en mérito a su destacada labor como difusor de la gastronomía nacional y su compromiso con la articulación entre cocina tradicional y agricultura familiar.
Además de resaltar su valor gastronómico, esta celebración busca revalorizar el patrimonio culinario del sur chico y fortalecer el vínculo entre cocina tradicional y producción agropecuaria familiar. Promover estos platos no solo impulsa el consumo de insumos del campo peruano, sino que también dinamiza las economías rurales y preserva los saberes ancestrales que les dan origen.
La Sopa Seca, la Sopa Chola y la Sopa Bruta son expresión viva de la identidad cultural de Cañete y sus alrededores. Su historia se remonta a la época republicana, enriquecida por herencias incaicas, italianas, asiáticas y afroperuanas. Estas preparaciones populares, que se consumen masivamente en zonas como Lunahuaná, Mala y otros distritos del sur de Lima, son testimonio de una cocina mestiza que sigue vigente y en constante evolución.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO