Día del Adobo de Cerdo: MIDAGRI promueve el consumo y la producción nacional de cerdo

Nota de prensa
Además, impulsa el acceso a mercados de los productores porcinos y apunta a elevar el consumo per cápita a 15 kilos al 2030.
MIDAGRI
MIDAGRI
MIDAGRI

3 de agosto de 2025 - 10:52 a. m.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego informó que por segundo año consecutivo, el Perú celebra el “Día del Adobo de Cerdo Peruano”, una fecha que busca revalorar uno de los platos más representativos de nuestra gastronomía y, al mismo tiempo, promover el consumo de carne de cerdo nacional como una alternativa nutritiva, accesible y vinculada directamente con el desarrollo de las zonas rurales.

Esta celebración, que tiene lugar cada primer domingo de agosto, fue oficializada en 2024 por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), mediante la Resolución Ministerial N.° 0334-2024-MIDAGRI, como parte de una estrategia integral para fortalecer las cadenas productivas de la porcicultura y fomentar una mayor demanda interna de este alimento clave para la seguridad alimentaria del país.

Carne de cerdo: proteína con futuro

En el Perú, el consumo per cápita de carne de cerdo alcanzó los 11 kilos en 2024, y el MIDAGRI se ha propuesto llegar a 15 kilos para el año 2030, mediante campañas de sensibilización, impulso a la producción y mejoras en el acceso al mercado de los pequeños y medianos productores.

Gracias a los avances en biotecnología y mejora genética, una sola marrana puede llegar a producir 35 crías al año, generando más de 3,600 kilos de carne anualmente, lo que convierte al cerdo en una especie de alto rendimiento y gran potencial para abastecer al mercado interno.

Avances sanitarios que abren oportunidades
En paralelo, el trabajo coordinado entre el MIDAGRI y el SENASA ha permitido declarar a 13 regiones del país como libres de Peste Porcina Clásica, una condición clave para garantizar la sanidad animal y abrir nuevas oportunidades de exportación. A esto se suma la implementación de un programa de erradicación de la Peste Porcina Africana, que continúa avanzando con medidas sanitarias y el compromiso del sector.

Estas acciones forman parte de un enfoque integral que combina tecnificación, salud animal y fortalecimiento de capacidades, contribuyendo a que la porciculura se consolide como una actividad rentable y sostenible.

Más que un plato, una herencia viva

El adobo de cerdo no solo destaca por su sabor y presencia en las mesas de distintas regiones, sino también por su profundo vínculo con la cultura, la identidad y el legado culinario del país. Reconocer esta preparación a nivel nacional es también rendir homenaje al patrimonio inmaterial de la gastronomía peruana, y a los actores detrás de cada plato: los productores, cocineros, emprendedores y familias que mantienen viva esta tradición.

Con esta fecha, el MIDAGRI busca visibilizar el impacto económico, social y cultural que tiene la carne de cerdo en la vida cotidiana de millones de peruanos, y promover su inclusión como parte de una dieta saludable, balanceada y deliciosa.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO