MIDAGRI: Este 28 de julio, más de dos millones de agricultores siguen trabajando por la seguridad alimentaria del país

Nota de prensa
Políticas agrarias del Gobierno han contribuido a impulsar el crecimiento de la agricultura familiar mediante tres ejes : agua, títulos y mayores mercados.
MIDAGRI
MIDAGRI
MIDAGRI

28 de julio de 2025 - 11:20 a. m.

En el marco de las celebraciones por 28 de julio, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunció que, más de dos millones de agricultores siguen trabajando por la seguridad alimentaria del país, impulsados por políticas agrarias que han permitido asegurar el abastecimiento de alimentos en costa, sierra y selva.

De esta manera, el Gobierno viene trabajando de la mano del Sector Agrario mediante tres ejes centrales: agua para riego, títulos de propiedad rural y apertura de mercados. Además de programas productivos, articulación comercial, financiamiento y otras estrategias de apoyo al agro peruano.

En esa línea, el Gobierno ha reactivado diversos proyectos paralizados y/o postergados por varios años como la tercera etapa de Chavimochic, Alto Piura, Poechos, Majes Siguas, Chinecas, Cardos, Chonta y Margen Derecha del río Tumbes cuya ejecución permitirá seguir impulsando la agricultura en diversas regiones, mejorar la capacidad productiva del país y dinamizar la economía en varias zonas productivas.

Del mismo modo, los productores se han visto favorecidos por el Gobierno con la entrega de más de 90 mil títulos de propiedad rural inscritos; que han permitido que pequeños productores puedan acceder a créditos y proyectos productivos. Con la formalización de las tierras, ha quedado demostrado que si es posible la articulación del Ejecutivo con las autoridades regionales y locales.

En cuanto a la atención de la pequeña agricultura familiar localizada en las zonas altoandinas, desde el Gobierno se viene ejecutando el Plan Multisectorial ante Heladas y friaje 2025–2027 con el objetivo de mejorar la productividad, fortalecer la seguridad alimentaria y reducir la vulnerabilidad de las familias rurales frente a factores climáticos y económicos. Ellos contempla la entrega de kits veterinarios y otros insumos; así como la construcción de fitotoldos y cobertizos, ente otras acciones de apoyo.

En el año 2022, las intervenciones de siembra y cosecha de agua se realizaban de forma fragmentada, sin planificación articulada a escala nacional ni metas integradas que permitieran orientar la inversión hacia un impacto acumulativo y sostenible en el tiempo.

A la fecha, esta gestión ha dado un paso decisivo. Se han construido más de 1,200 qochas y 1,159 kilómetros de zanjas de infiltración en 15 regiones, con una inversión de 260 millones de soles.

De esta manera, el Gobierno sigue trabajando de la mano del agricultor peruano, enfocados en sostener la alimentación del país e impulsar su crecimiento en diversos mercados del mundo.

MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL