Más de S/ 839 millones en créditos se van otorgando a productores gracias a mecanismos de financiamiento del MIDAGRI
Nota de prensaFueron aprobados mediante Agrobanco en beneficio de alrededor de 52 mil productores agrarios en lo que va del 2025




26 de julio de 2025 - 9:39 a. m.
¡Financiamiento para el agro! El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), gracias a sus mecanismos de financiamiento, en lo que va del 2025 ha impulsado la aprobación de más de S/839 millones en créditos que benefician a alrededor de 52 mil productores agrarios.
Estos mecanismos de financiamiento son el Fondo Agroperú y el Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (FIFPPA). Cuyos créditos son entregados mediante el Banco Agropecuario (Agrobanco) favoreciendo a usuarios individuales y organizados.
Los mayores créditos otorgados mediante estos fondos se destinaron a productores de carne de vacuno, café, palto, arroz, cacao y otros, principalmente de las regiones Puno, Cajamarca, Junín, San Martín y Cusco.
Estos créditos permiten que los productores agrarios (agrícolas, pecuarios y forestales) puedan financiar sus campañas productivas y potenciarlas, mediante la adquisición de maquinaria, insumos, entre otros. Asimismo, facilita el adecuado comportamiento crediticio y promueve la inclusión financiera del productor agrario que lo requiera, gracias a sus tasas accesibles.
El MIDAGRI, mediante su Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros, continúa impulsando mejoras a sus productos financieros a fin de que se adapten a las necesidades de los productores de todo el país.
Acceso a los fondos
En el caso del Fondo AGROPERÚ, los pequeños productores organizados que sean mayores de edad, pueden acceder a una tasa preferencial.
Algunos de los requisitos son estar asociados, no tener historial crediticio o una calificación crediticia igual o mejor a CPP (Cliente con Problemas Potenciales), un documento que acredite la propiedad, alquiler o posesión de la tierra, entre otros.
Mientras que, a través del FIPPA se atiende a los pequeños productores de forma individual o asociada, con tasas preferencial que oscilan entre el 10% y el 14%. Estas tasas varían según el tipo de producto, organización y calificación crediticia, siendo ventajoso para los pequeños productores asociados.
Si eres un pequeño productor agrario o pequeña productora agraria, puedes acercarte a las oficinas de Agrobanco para que, previa evaluación, te indiquen a qué fondo podrías acceder.
Inclusión de productores agrarios
En Agrobanco, se está logrando incluir al sistema financiero a 101 mil productores agrarios con una cartera activa de S/ 1,235 millones a través del acceso al crédito, principalmente localizados en Cajamarca (16%), Puno (14%) y San Martín (8%) que son las regiones que concentran mayor cantidad de saldo capital estableciéndose progresivamente el cumplimiento de las dimensiones de uso y calidad con enfoque de género, cultural y territorial.
Por ello, ofrece y aprueba créditos en condiciones preferenciales, con tasas activas por debajo de las que ofrecen otras instituciones financieras del mercado peruano, gracias a la existencia del Fondo AGROPERÚ (tasa de 3.5% anual) y del Fondo de Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario FIFPPA (tasa de 13% anual en promedio).
Próximas metas
En el presente año, Agrobanco tiene como meta superar los 120 mil créditos otorgados, lo que representaría un incremento notable con respecto a los números de 2024. Además de inaugurar nuevas agencias, entregar 270 motocicletas a los oficiales de crédito, quienes supervisan el uso de los préstamos en el campo.
Con estos avances, MIDAGRI y Agrobanco, no solo fortalecen la inclusión financiera rural, sino que también impulsa la competitividad del Agro peruano, reduciendo desigualdades y promoviendo un desarrollo económico más equitativo.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
Estos mecanismos de financiamiento son el Fondo Agroperú y el Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (FIFPPA). Cuyos créditos son entregados mediante el Banco Agropecuario (Agrobanco) favoreciendo a usuarios individuales y organizados.
Los mayores créditos otorgados mediante estos fondos se destinaron a productores de carne de vacuno, café, palto, arroz, cacao y otros, principalmente de las regiones Puno, Cajamarca, Junín, San Martín y Cusco.
Estos créditos permiten que los productores agrarios (agrícolas, pecuarios y forestales) puedan financiar sus campañas productivas y potenciarlas, mediante la adquisición de maquinaria, insumos, entre otros. Asimismo, facilita el adecuado comportamiento crediticio y promueve la inclusión financiera del productor agrario que lo requiera, gracias a sus tasas accesibles.
El MIDAGRI, mediante su Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros, continúa impulsando mejoras a sus productos financieros a fin de que se adapten a las necesidades de los productores de todo el país.
Acceso a los fondos
En el caso del Fondo AGROPERÚ, los pequeños productores organizados que sean mayores de edad, pueden acceder a una tasa preferencial.
Algunos de los requisitos son estar asociados, no tener historial crediticio o una calificación crediticia igual o mejor a CPP (Cliente con Problemas Potenciales), un documento que acredite la propiedad, alquiler o posesión de la tierra, entre otros.
Mientras que, a través del FIPPA se atiende a los pequeños productores de forma individual o asociada, con tasas preferencial que oscilan entre el 10% y el 14%. Estas tasas varían según el tipo de producto, organización y calificación crediticia, siendo ventajoso para los pequeños productores asociados.
Si eres un pequeño productor agrario o pequeña productora agraria, puedes acercarte a las oficinas de Agrobanco para que, previa evaluación, te indiquen a qué fondo podrías acceder.
Inclusión de productores agrarios
En Agrobanco, se está logrando incluir al sistema financiero a 101 mil productores agrarios con una cartera activa de S/ 1,235 millones a través del acceso al crédito, principalmente localizados en Cajamarca (16%), Puno (14%) y San Martín (8%) que son las regiones que concentran mayor cantidad de saldo capital estableciéndose progresivamente el cumplimiento de las dimensiones de uso y calidad con enfoque de género, cultural y territorial.
Por ello, ofrece y aprueba créditos en condiciones preferenciales, con tasas activas por debajo de las que ofrecen otras instituciones financieras del mercado peruano, gracias a la existencia del Fondo AGROPERÚ (tasa de 3.5% anual) y del Fondo de Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario FIFPPA (tasa de 13% anual en promedio).
Próximas metas
En el presente año, Agrobanco tiene como meta superar los 120 mil créditos otorgados, lo que representaría un incremento notable con respecto a los números de 2024. Además de inaugurar nuevas agencias, entregar 270 motocicletas a los oficiales de crédito, quienes supervisan el uso de los préstamos en el campo.
Con estos avances, MIDAGRI y Agrobanco, no solo fortalecen la inclusión financiera rural, sino que también impulsa la competitividad del Agro peruano, reduciendo desigualdades y promoviendo un desarrollo económico más equitativo.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO