Gobierno impulsa el sector agrario en Junín con nueva variedad de alcachofa y línea de cuyes

Nota de prensa
De esta manera, el MIDAGRI se proyecta elevar al menos 40% la economía de aproximadamente 15 mil pequeños y medianos productores
MIDAGRI
MIDAGRI
MIDAGRI
MIDAGRI

25 de julio de 2025 - 9:38 a. m.

En el marco de la política de reactivación económica, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del INIA, puso a disposición la nueva variedad de alcachofa INIA 106 Concepción y la línea de cuy Mantaro para beneficio de la rentabilidad económica de aproximadamente 15 mil pequeños y medianos productores de la región Junín.

La entrega de estas tecnologías agrarias se realizó en la Estación Experimental Agraria Santa Ana del INIA. Las semillas de la nueva alcachofa fueron puesta a disposición de los productores semilleristas a fin de multiplicarla en las parcelas demostrativas implementadas por el INIA en las distintas comunidades campesinas.

En tanto, los reproductores de la nueva línea de cuy fueron entregados a los productores que se dedican a esta cadena de valor buscando que se multiplique a nivel de galpones en las comunidades campesinas de Junín. Con esta masificación y adaptabilidad la línea de cuy Mantaro pasará ser definida como una nueva raza.

La nueva variedad de alcachofa INIA 106 Concepción, generada por la EEA Santa Ana, se caracteriza por ofrecer un rendimiento de entre 15 a 19 toneladas por hectárea, presenta una alta tasa de multiplicación, lo que favorece su propagación en campo; tolera a las principales plagas y enfermedades que atacan a este cultivo.

Se adapta a diversas condiciones climáticas, topográficas y de manejo, siendo especialmente apta para la sierra del Perú. Posee altos niveles de fibra, lo que ayuda a mejorar la digestión, prevenir el estreñimiento, reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. Tiene potencial para mejorar la producción en zonas con condiciones difíciles, ofreciendo a los agricultores una opción robusta y adaptable.

Por su parte, la nueva línea de cuy Mantaro se destaca por su rápida ganancia de peso comercial, lo que permitirá fortalecer la economía de los pequeños y medianos productores. Además, es precoz, tiene buena capacidad cárnica de 100% tipo 1 y se desarrolla bien en climas de sierra hasta los 3800 msnm.

Ambas tecnologías agrarias fue el resultado de un trabajo de investigación liderado por la EEA Santa Ana del INIA. Para generar la alcachofa, el INIA evaluó la adaptabilidad y eficiencia de especies de las localidades de Alayo, Santa Ana, San Jerónimo y Comas. La línea de cuy Mantaro se desarrolló mediante técnicas de cruzamiento y análisis genético de 144 cuyes mejorados de las comunidades del valle del Mantaro.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO