MIDAGRI realizó más de 50 actividades académicas y productivas, durante el Año Internacional de los Camélidos

Nota de prensa
Con estas acciones, el sector impulsa la sostenibilidad, innovación y reconocimiento cultural de los camélidos sudamericanos.
hahah
hahaha
hahahah
hahahah

12 de julio de 2025 - 4:46 p. m.

En el marco del Año Internacional de los Camélidos (AIC), declarado el 2024 por las Naciones Unidas, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) lideró una intensa agenda nacional con más de 50 actividades académicas, culturales y productivas, reafirmando el compromiso del Perú con la sostenibilidad, la innovación y el reconocimiento del rol fundamental de los camélidos sudamericanos en la sostenibilidad de los ecosistemas altoandinos.

Los camélidos sudamericanos como la alpaca, llama, vicuña y el guanaco, no solo representan una fuente vital de proteína animal y el valor de la fibra fina, que generan ingresos para miles de familias altoandinas, sino también son parte esencial de la identidad cultural del país y actores clave en la resiliencia climática y la seguridad alimentaria.

Debido al trabajo articulado entre el MIDAGRI, los gobiernos regionales y locales, la academia y la sociedad civil, el Perú ha sido protagonista del AIC 2024, con eventos en regiones como Puno, Arequipa, Cusco, Huancavelica y Pasco.

Estas actividades han permitido capacitar a cientos de productores y técnicos en buenas prácticas ganaderas y de conservación, promover la asociatividad y el valor agregado de productos derivados como fibra, carne y artesanía y sensibilizar a la población sobre la importancia de los camélidos en la lucha contra el hambre y la pobreza rural.

Principales eventos realizados

Entre los principales eventos impulsados por el MIDAGRI en el Año Internacional de los Camélidos 2024, destaca el reconocimiento oficial del Día Nacional de la Llama mediante la RM N° 0293-2024-MIDAGRI, sumándose al ya establecido Día Nacional de la Alpaca. Además de la organización y participación en eventos regionales en conmemoración del Dia Nacional de la Alpaca (1ro de agosto).

En los eventos académicos, destaca el III Seminario Internacional en Producción Sostenible en Camélidos Sudamericanos, coorganizado por el MIDAGRI, por ser el evento académico más relevante del año. Asimismo, el II Seminario Nacional sobre la Carne de Camélidos Sudamericanos Domésticos, promoviendo su consumo como alternativa nutritiva y sostenible frente al cambio climático.

Además, del apoyo en el VII Congreso Nacional de Criadores de Camélidos Domésticos del Perú – Pasco 2024, fortaleciendo la institucionalidad y representatividad de los productores.

El Alpaca Fiesta & Perú Moda Deco 2024, realizado en Arequipa del 21 al 26 de octubre, la XXIX Feria Nacional de Camélidos Sudamericanos, Agropecuarios y Artesanal Macusani FECASAM 2024, realizada en la Provincia de Carabaya, departamento de Puno, fueron las actividades que destacaron por su organización y desarrollo.

Compromiso hacia el futuro

El MIDAGRI reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de las cadenas asociadas a los camélidos, impulsando políticas públicas inclusivas, inversión en investigación y tecnología, y el reconocimiento del saber ancestral de las comunidades altoandinas.

El legado del AIC 2024 no culmina en diciembre, su extensión hasta junio del 2025, marca el inicio de una nueva etapa de valorización y empoderamiento de los camélidos como patrimonio vivo del Perú y del mundo.