MIDAGRI liderará cita mundial sobre semillas y seguridad alimentaria - TIRFAA 2025
Nota de prensaEl país será sede de una de las reuniones más importantes sobre conservación de recursos fitogenéticos a nivel global.


19 de julio de 2025 - 10:46 a. m.
El Gobierno del Perú declaró de interés nacional la realización de la Undécima Reunión del Órgano Rector del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación (TIRFAA), que se llevará a cabo en Lima del 24 al 29 de noviembre de este año.
La decisión se oficializó a través del Decreto Supremo N.º 011-2025-MIDAGRI, publicado en el diario oficial El Peruano. Esta medida permitirá al Estado peruano facilitar y coordinar los preparativos del evento, que reunirá a representantes de más de 140 países.
¿Qué se discutirá en la reunión?
Durante el encuentro se abordarán temas fundamentales para la seguridad alimentaria global, como la conservación de semillas, el uso sostenible de recursos genéticos agrícolas y los mecanismos de acceso y distribución equitativa entre los países.
Perú: país anfitrión y actor clave
Gracias a su diversidad genética y su papel histórico como centro de origen de importantes cultivos, el Perú ha sido elegido como sede para esta edición del TIRFAA. La reunión permitirá mostrar al mundo los esfuerzos del país en conservación, investigación y sostenibilidad agraria.
Sobre el TIRFAA
El Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación (TIRFAA) es un instrumento jurídico promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que tiene como finalidad asegurar la conservación y disponibilidad de los recursos genéticos para las actuales y futuras generaciones. El Tratado también reconoce los derechos de los agricultores, promueve la cooperación científica entre países y establece un sistema multilateral para el intercambio de germoplasma y el reparto justo de beneficios derivados de su uso.
Al declarar de interés nacional la realización de la Undécima Reunión del Órgano Rector del TIRFAA, el Perú no solo asume el reto logístico y organizativo del evento, sino que reafirma su rol como país estratégico en la conservación de la agrobiodiversidad, reconociendo el valor de sus agricultores, comunidades nativas y centros de investigación en el desarrollo de una agricultura sostenible, inclusiva y resiliente.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
La decisión se oficializó a través del Decreto Supremo N.º 011-2025-MIDAGRI, publicado en el diario oficial El Peruano. Esta medida permitirá al Estado peruano facilitar y coordinar los preparativos del evento, que reunirá a representantes de más de 140 países.
¿Qué se discutirá en la reunión?
Durante el encuentro se abordarán temas fundamentales para la seguridad alimentaria global, como la conservación de semillas, el uso sostenible de recursos genéticos agrícolas y los mecanismos de acceso y distribución equitativa entre los países.
Perú: país anfitrión y actor clave
Gracias a su diversidad genética y su papel histórico como centro de origen de importantes cultivos, el Perú ha sido elegido como sede para esta edición del TIRFAA. La reunión permitirá mostrar al mundo los esfuerzos del país en conservación, investigación y sostenibilidad agraria.
Sobre el TIRFAA
El Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación (TIRFAA) es un instrumento jurídico promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que tiene como finalidad asegurar la conservación y disponibilidad de los recursos genéticos para las actuales y futuras generaciones. El Tratado también reconoce los derechos de los agricultores, promueve la cooperación científica entre países y establece un sistema multilateral para el intercambio de germoplasma y el reparto justo de beneficios derivados de su uso.
Al declarar de interés nacional la realización de la Undécima Reunión del Órgano Rector del TIRFAA, el Perú no solo asume el reto logístico y organizativo del evento, sino que reafirma su rol como país estratégico en la conservación de la agrobiodiversidad, reconociendo el valor de sus agricultores, comunidades nativas y centros de investigación en el desarrollo de una agricultura sostenible, inclusiva y resiliente.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL