Gobierno brindó créditos y articulación comercial para que productores de Pangoa logren exportación de cacao orgánico
Nota de prensaDe esta manera, el MIDAGRI trabaja de manera articulada para seguir impulsando el desarrollo agroexportador de la agricultura nacional.




18 de julio de 2025 - 11:15 a. m.
Como parte de la política de reactivación económica que promueve el Gobierno, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego informó que, la Cooperativa Agraria Sonomoro del VRAEM (COAS) del distrito de Pangoa, concretó la exportación de 150 toneladas de cacao orgánico hacia Italia, cumpliendo con los documentos y exigencias del importador relacionados a la sostenibilidad.
Para hacer realidad estos envíos, el apoyo de Agrobanco (mediante el Fondo AgroPerú) con créditos por más de 1.8 millones de soles y la articulación comercial de Agromercado fueron clave para concretar este importante logro comercial.
“Como MIDAGRI, estamos sumando esfuerzos, desde el trabajo en campo, la articulación comercial por parte de Agromercado y el financiamiento que le otorgamos desde el fondo AGROPERÚ. Este fondo permite que el pequeño productor pueda completar el volumen necesario para la exportación, cumplir con las certificaciones de calidad, y tiene opciones de pago hasta los próximos 12 meses", explicó José Laos, director general de la Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros y
Seguros del MIDAGRI.
De esta manera, el MIDAGRI reafirma su compromiso de trabajar de la mano con el pequeño productor, desde la obtención de las certificaciones orgánica, de comercio justo y de cumplimiento con la normativa sobre libre deforestación de la Unión Europea, necesarias para proveedores de estos mercados.
Modelo de asociatividad
La Cooperativa Agraria Sonomoro del VRAEM (COAS) está conformada por 570 familias productoras, que vienen cumpliendo con toda la documentación que exige este mercado. Las comunidades nativas que la integran, cultivan variedades de cacao especiales en armonía con su entorno, aportan una diversidad genética y cultural invaluable al producto final. El 31% de sus asociados son mujeres, lo cual evidencia el enfoque inclusivo y de equidad de género en su modelo organizacional. En conjunto, gestionan 1,600 hectáreas de cultivo y alcanzan una producción anual de 1,900 toneladas de cacao en grano seco exportable.
Esta cooperativa cuenta con certificaciones internacionales como orgánica, comercio justo (Fair Trade), entre otras, y mantiene un firme compromiso con la producción responsable, promoviendo prácticas agroecológicas, la conservación del material genético local y el desarrollo sostenible de sus comunidades socias.
Este importante logro de exportación que refleja el compromiso, esfuerzo y trabajo articulado de la cooperativa COAS de Pangoa y los pequeños productores de cacao del VRAEM.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
Para hacer realidad estos envíos, el apoyo de Agrobanco (mediante el Fondo AgroPerú) con créditos por más de 1.8 millones de soles y la articulación comercial de Agromercado fueron clave para concretar este importante logro comercial.
“Como MIDAGRI, estamos sumando esfuerzos, desde el trabajo en campo, la articulación comercial por parte de Agromercado y el financiamiento que le otorgamos desde el fondo AGROPERÚ. Este fondo permite que el pequeño productor pueda completar el volumen necesario para la exportación, cumplir con las certificaciones de calidad, y tiene opciones de pago hasta los próximos 12 meses", explicó José Laos, director general de la Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros y
Seguros del MIDAGRI.
De esta manera, el MIDAGRI reafirma su compromiso de trabajar de la mano con el pequeño productor, desde la obtención de las certificaciones orgánica, de comercio justo y de cumplimiento con la normativa sobre libre deforestación de la Unión Europea, necesarias para proveedores de estos mercados.
Modelo de asociatividad
La Cooperativa Agraria Sonomoro del VRAEM (COAS) está conformada por 570 familias productoras, que vienen cumpliendo con toda la documentación que exige este mercado. Las comunidades nativas que la integran, cultivan variedades de cacao especiales en armonía con su entorno, aportan una diversidad genética y cultural invaluable al producto final. El 31% de sus asociados son mujeres, lo cual evidencia el enfoque inclusivo y de equidad de género en su modelo organizacional. En conjunto, gestionan 1,600 hectáreas de cultivo y alcanzan una producción anual de 1,900 toneladas de cacao en grano seco exportable.
Esta cooperativa cuenta con certificaciones internacionales como orgánica, comercio justo (Fair Trade), entre otras, y mantiene un firme compromiso con la producción responsable, promoviendo prácticas agroecológicas, la conservación del material genético local y el desarrollo sostenible de sus comunidades socias.
Este importante logro de exportación que refleja el compromiso, esfuerzo y trabajo articulado de la cooperativa COAS de Pangoa y los pequeños productores de cacao del VRAEM.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL