Ayacucho: Gobierno ha reconocido más de S/. 9 millones por el Seguro Agrícola (SAC) y despliega acciones ante las heladas

Nota de prensa
De esta manera, el MIDAGRI fortalece la respuesta rural ante eventos climáticos que se presentan en algunas regiones del país.
MIDAGRI
MIDAGRI
MIDAGRI

13 de julio de 2025 - 12:30 p. m.

Como parte de la respuesta integral del Gobierno frente a eventos climáticos adversos, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego informó que ya se han indemnizado por más de S/. 9 millones a productores de Ayacucho, a través del Seguro Agrícola (SAC) corresponde a la presente campaña 2024-2025.

Además, se anunció que para este año, mediante el Programa de “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres” y del Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes 2025–2027 ya se viene trabajando en acciones de apoyo a la agricultura familiar en 11 distritos de 9 provincias, con un alcance superior a los 4,300 productores rurales.

Seguro Agrícola (SAC)


Los montos reconocido para indemnización corresponde a la presente campaña 2024-2025, en Ayacucho representa la cobertura de más de 11.4 mil hectáreas de tierra de cultivo. Con estas entregas, se podrá recuperar la capacidad de producción diversos cultivos como la papa, maíz amiláceo, quinua, entre otros.

El SAC es un mecanismo de indemnización gratuito que atiende en los 24 departamentos del país y financiado al 100% por el Estado tiene la misión de proteger de manera gratuita los cultivos de los pequeños productores, priorizando a la agricultura familiar de subsistencia, ante la presencia de eventos extremos de origen climático y natural.

Estas intervenciones reafirman el compromiso del MIDAGRI con el desarrollo de la agricultura familiar y la adaptación de las comunidades rurales altoandinas al cambio climático, asegurando alimentos, salud animal y sostenibilidad productiva en el territorio ayacuchano para proteger a los pequeños productores agrícolas.

Acciones frente a los eventos climáticos

Entre los avances más significativos en la región Ayacucho, con el apoyo de Agrorural, se entregó 800 kits de conservación de forraje, cumpliendo el 100 % de la meta programada. Esta acción permitirá asegurar el alimento necesario para el ganado durante la temporada crítica de heladas, protegiendo así la economía rural y la seguridad alimentaria.

Mediante este programa de atención al pequeños productor pecuario también se tiene contemplado la entrega de 1500 kits veterinarios. Estos insumos son fundamentales para el cuidado de las alpacas y los ovinos, para la prevención y tratamiento de enfermedades asociadas a las bajas temperaturas.

También, se inició la entrega de kits de semillas de pastos cultivados, que beneficiarán a 1,600 productores. Las semillas incluyen variedades como trébol, avena, ryegrass y alfalfa, adaptadas a las condiciones del clima y los suelos locales. Parte de las semillas aún se encuentra en proceso de adquisición.

Respecto a los kits de aplicación foliar, se tiene programada la distribución de 250 unidades. Estos kits permitirán a los productores preparar biofertilizantes y bioinsumos orgánicos destinados a fortalecer cultivos y mejorar el rendimiento.

En el componente de infraestructura agrícola, se ha instalado el 51.3 % de los 150 fitotoldos programados. Estas estructuras funcionan como pequeños invernaderos que crean microclimas propicios para el cultivo de hortalizas, hierbas y algunas frutas, contibuyendo a la diversificación de la alimentación.

Del mismo modo, se vienen ejecutando 140 módulos de resguardo de ganado (cobertizos). Estas estructuras semirústicas están diseñadas para proteger a las alpacas y ovinos de estas zonas altoandinas, frente a eventos climáticos extremos como las heladas, las granizadas y las lluvias intensas. Las provincias priorizadas son: Cangallo, Huanca Sancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre y Vilcas Huamán.

MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL